Naturaleza
Greenpeace se unió a la flotilla con el Rainbow Warrior, que ha estado atracado en la Universidad Federal de Pará durante la COP30
Flotilla de la Cumbre de los Pueblos exige justicia
Más de 5,000 personas a bordo de 200 embarcaciones navegaron juntas por las aguas de Belém durante la COP30 para manifestarse contra las soluciones climáticas falsas, como los mercados de carbono, y demostrar que la respuesta a un mundo sostenible no reside en las grandes empresas contaminadores o destructoras de la naturaleza, sino en los conocimientos y prácticas ancestrales de los pueblos indígenas y las comunidades costeras y locales. Greenpeace se unió a la flotilla con el Rainbow Warrior, que ha estado atracado en la Universidad Federal de Pará durante la COP30. El evento contó con la participación de personasMás información…
Existen daños al medio ambiente y a la salud de las personas detrás de la siembra, importación, transporte y consumo de maíz transgénico. Le corresponde al gobierno federal defender la soberanía alimentaria de mexicanas y mexicanos
Llama Greenpeace a no ceder ante presión de EU

Senadores de Estados Unidos han pedido a México, en el marco del T-MEC, replantear la prohibición de las importaciones de maíz transgénico del decreto presidencial del 31 de diciembre deMás información…
Urgen mayor protección para la Sierra de Picachos y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey
Greenpeace propone acciones para salvaguardar el agua

En seguimiento al diálogo que Greenpeace inició con el gobierno de Nuevo León en el contexto de la baja disponibilidad de agua, este martes la organización envió un documento alMás información…
La designación fue hecha por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, a propuesta de científicos de la UNAM
Sac Actun: geositio mexicano de los 100 más importantes

El sistema de cuevas inundadas de Sac Actun, en la península de Yucatán, fue designado uno de los 100 geositios más importantes del mundo por la Unión Internacional de CienciasMás información…
Días antes de iniciar la COP15, la organización de conservación publica un estudio que muestra la preocupación de la ciudadanía de los países megadiversos por la crisis de la naturaleza
El mundo debe lograr un acuerdo para la biodiversidad

Ante la acelerada pérdida de biodiversidad y la creciente inseguridad alimentaria, WWF insta a los líderes mundiales a asegurar un acuerdo global ambicioso y transformacional para salvar nuestros sistemas deMás información…
De manera pacífica, organizaciones civiles erigen un antimonumento para alertar sobre las afectaciones ocasionadas por el megaproyecto Tren Maya
Colocan placa a daños causados por Tren Maya

Organizaciones civiles nacionales, internacionales y de la Península de Yucatán colocaron en el Paseo de la Reforma una placa que advierte los impactos que el megaproyecto Tren Maya está causando,Más información…
