Naturaleza
Carlos López Puértolas ha inspeccionado fragmentos de pintura mural de los edificios 40 y 41
Colores en murales de El Tajín revelan mezclas

La paleta de colores utilizada en los edificios 40 y 41 de El Tajín es exuberante con matices poco comunes dentro del panorama pictórico mesoamericano, la cual se compone de rojo, anaranjado, rosa, amarillo, negro y una amplia variedad de azules y verdes. Así lo muestran los recientes avances del estudio realizado por el posdoctorante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Carlos López Puértolas, quien indaga el uso y las técnicas de producción de materiales colorantes en el sitio considerado Patrimonio Mundial a partir de 1992. En la paleta de los edificios 40 y 41 hay, principalmente, mezclasMás información…
Un árbol ayuda a filtrar los rayos solares y disminuir la temperatura, facilita que más agua penetre al suelo y a contar con un ambiente saludable: Marcelo Rodrigo Pace
Apremiante proteger biodiversidad: no somos los únicos

El 70.6 por ciento del territorio mexicano –equivalente a 138.7 millones de hectáreas aproximadamente- está cubierto de bosques templados, selvas, manglares, ecosistemas áridos y semiáridos. Sin embargo, de 2001 aMás información…
Habitantes de 19 ejidos en 5 municipios unen saberes y crean Colectivo Regional en de Defensa de los Bosques y el Territorio; buscan manejo forestal comunitario
Llaman a defender bosques de la Sierra Norte de Puebla

En el marco del primer Encuentro Regional de Defensoras y Defensores de los Bosques y el Territorio, celebrado en el Auditorio Ejidal de Acolihuia, Chignahuapan, Puebla, habitantes de 19 ejidosMás información…
Las hojas secas no son basura, por lo que no se deben barrer de los jardines, jardineras, camellones y parques
Reincorporar hojas secas de los árboles al suelo

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México pide a la ciudadanía incorporar al suelo las hojas secas que caen de los árboles y otras plantas, yaMás información…
La meta es determinar las dimensiones y estructura de la chimenea volcánica, además de monitorear posibles cambios en el domo y en el sistema de conductos magmáticos, explicó el físico Arturo Menchaca Rocha
Con rayos cósmicos sacan radiografía del Popocatépetl

En el Instituto de Física (IF) de la UNAM un equipo de científicos desarrolla un detector de muones, con la meta de hacer una “radiografía” del volcán Popocatépetl y emplearMás información…
Presentada por WWF, la serie producida por BBC StoryWorks Commercial Productions, devela historias de soluciones innovadoras de la comunidad empresarial global para afrontar desafíos ambientales críticos
La Era del Cambio: el negocio de la supervivencia

A partir de hoy, una nueva y emblemática serie producida por BBC StoryWorks Commercial Productions, mostrará las increíbles historias de las empresas que están liderando nuevos esfuerzos radicales e innovadoresMás información…