Nuestras Plumas
Para ser un tutor responsable, no solo basta el amor que le puedas brindar, sino también debes considerar si tienes el tiempo, los recursos, la paciencia y el compromiso que un perro merece
Tu perro no es un regalo: es un compromiso de vida

Cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una fecha que nos invita a celebrar el profundo y especial vínculo que une a las personas con sus compañeros caninos. Pero también representa una oportunidad para reflexionar sobre si realmente estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad hacia ellos. En la actualidad, algunas personas “regalan” perros como si fueran objetos, sin considerar que su vida depende de quien lo reciba. Tener un animal de compañía es un gran compromiso que se debe asumir con responsabilidad. Un cachorro en una caja con moño puede parecer una gran sorpresa, pero detrás deMás información…
Varios científicos afirman que la tasa de extinción que estamos viviendo es porque estamos entrando en un ciclo natural de cambio climático
Un animal extinto, es una piedra más para la tumba humana

Dra Sandra Elizabeth Hernández Méndez Profesora de Asignatura del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio, FMVZ UNAM La tierra ha sufrido varios eventos naturales que han provocadoMás información…
Para simplificar los esfuerzos para identificar nuevos tratamientos para COVID-19, también estamos haciendo que la plataforma IBM Functional Genomics esté disponible de forma gratuita durante la pandemia
Lanzan nuevas tecnologías para descubrir tratamientos contra COVID-19

A medida que avanza la pandemia de COVID-19, en IBM seguimos preguntándonos cómo las nuevas tecnologías basadas en la nube y la IA y el conocimiento científico de nuestra divisiónMás información…
Las empresas y los empleados deben priorizar la salud, incluyendo la salud mental
Protegiendo la salud mental durante una pandemia

Por Thais Marca, Gerente General de IBM Global Business Services para Latinoamérica A medida que la pandemia de COVID-19 continúa extendiéndose, la población mundial se enfrenta a una disrupción socialMás información…
La investigadora María Guillermina Ruiz , en un artículo enumera y desarrolla cinco formas en las que el ser humano transforma el ambiente y crea pandemias: tráfico de fauna, destrucción de ecosistemas naturales, extinción de especies silvestres, cambio climático global y urbanización-globalización
La dimensión ambiental de las pandemias y la cría industrial de animales

Por Darío Aranda. Artículo publicado el 30 de marzo de 2020 en el diario Página12. www.Ecoportal.net El calentamiento global expande el hábitat de los mosquitos, que traen enfermedades tropicales a zonasMás información…
La agricultura intensiva, los mercados de vida silvestre y cualquier comercio asociado a ellos son amenazas comprobadas de brotes de enfermedades, como la pandemia mundial más reciente, el coronavirus
Crisis por COVID-19 enseña por qué el bienestar animal es importante

Por: Simone Clarke, Directora Ejecutiva de Australia y Nueva Zelanda, Protección Animal Mundial Esta no es la primera vez que la transmisión de enfermedades de animales a humanos ha sidoMás información…