Salud
La coerción reproductiva o reproducción forzada es un conjunto de conductas destinadas a mantener el poder y el control, e interfiere con la toma de decisiones relacionadas con la salud reproductiva de las personas, la cual puede ser ejercida por la pareja, los padres, los suegros o por políticas de instituciones o del gobierno
Violencia sexual afecta a mujeres mexicanas
“Estoy en el último semestre de contaduría, quiero terminar mi carrera y trabajar, pero mí pareja quiere que me embarace. Me ha dicho, que si no me embarazo, me va a dejar”, señala Nadia quien a sus 23 años vive una relación con violencia y control desde los 16 años que conoció a Pedro. La coerción reproductiva o reproducción forzada es un conjunto de conductas destinadas a mantener el poder y el control, e interfiere con la toma de decisiones relacionadas con la salud reproductiva de las personas, la cual puede ser ejercida por la pareja, los padres, los suegrosMás información…
Umckaloabo, es un tratamiento auxiliar en el alivio y disminución de algunos de los síntomas de infecciones agudas de las vías respiratorias como: bronquitis, sinusitis, amigdalitis, rinofaringitis y resfriado común
Tratamiento auxiliar contra enfermedades respiratorias

Grupo Schwabe, consorcio alemán empresarial dedicado al desarrollo de medicamentos como fitomedicamentos de origen natural, destinados al cuidado de la salud que se caracterizan por el uso de plantas comoMás información…
“La respuesta a esta nueva emergencia debe ser pronta y con una coordinación adecuada con el sector académico y por supuesto, con la participación de la sociedad civil organizada”, concluyeron
Piden activistas LGBT+ a Gobierno atender viruela símica

Organizaciones de la sociedad civil, colectivos y activistas con trabajo en derechos de las personas LGBTIQ+, VIH, salud y derechos humanos solicitaron a la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE yMás información…
Hasta el momento, en México no se cuenta con un tratamiento estandarizado para combatir la infección por SARS-CoV-2
Invitan a participar en estudio clínico contra COVID

A dos años y medio de la pandemia en México, aún no se cuenta con una terapia comprobada, eficaz y asequible para tratar a los pacientes que padecen COVID-19, yMás información…
Es una enfermedad neurodegenerativa que no se cura, pero se puede controlar: Adriana Hernández López
Mexicanos: con mayor frecuencia padecen glaucoma

Silencioso y con frecuencia asintomático, el glaucoma es un padecimiento ocular gradual difícil de identificar, el cual genera cambios en la vista hasta que se encuentra en una etapa avanzada;Más información…
En México se presentan entre 18 mil y 20 mil nuevos casos anuales de cardiopatías congénitas
Jornadas gratuitas de detección de cardiopatías

Las cardiopatías congénitas son enfermedades del corazón que tienen una prevalecía cada vez mayor, se calculan aproximadamente entre 18 mil y 20 mil nuevos casos al año en nuestro país1.Más información…
