Salud
La Fibrosis Pulmonar no es una sola enfermedad, sino la consecuencia de más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales
Caminata por el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) celebró con entusiasmo la Séptima Caminata de Pacientes, destacando la importancia de la actividad física como parte del bienestar integral. La participación creció un 40% respecto al año anterior, reflejando el espíritu de lucha, el deseo de vivir plenamente y el compromiso de los asistentes por afrontar esta condición con esperanza y determinación. La Fibrosis Pulmonar no es una sola enfermedad, sino la consecuencia de más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales. Se caracteriza por la inflamación de los pulmones y posterior cicatrización (fibrosis),Más información…
El Hemangioma Infantil (HI), también llamado “la marca de la fresa”, es el tumor benigno más frecuente en la infancia, ocurre por un crecimiento exagerado de los vasos capilares
El hemangioma infantil complicaría salud de los bebés

El Hemangioma Infantil (HI), el tumor benigno más frecuente en la infancia, ocurre por la proliferación y crecimiento de células que recubren el interior de los vasos sanguíneos. Los HIMás información…
Amamantar protege a madre e hijo contra obesidad e hipertensión; en ella también cáncer de mama, de ovario, diabetes y osteoporosis: Aurora Martínez González
Urge incrementar la lactancia materna en México

En México solo 28.6 por ciento de los niños menores de seis meses recibe lactancia materna exclusiva, en tanto que 43 por ciento de los menores de un año consumeMás información…
La UNAM cuenta con el Programa de Contención Emocional y la Red de Atención de Salud Mental
Los suicidios pueden ser prevenibles

Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, del total de fallecimientos en el país (un millón 069 mil 301), siete mil 818 fueronMás información…
Ayudan a pacientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”
Videojuegos contribuyen a rehabilitar pacientes con EVC

Científicos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, presentaron avances de cuatro videojuegos que seMás información…