Salud
La coerción reproductiva o reproducción forzada es un conjunto de conductas destinadas a mantener el poder y el control, e interfiere con la toma de decisiones relacionadas con la salud reproductiva de las personas, la cual puede ser ejercida por la pareja, los padres, los suegros o por políticas de instituciones o del gobierno
Violencia sexual afecta a mujeres mexicanas
“Estoy en el último semestre de contaduría, quiero terminar mi carrera y trabajar, pero mí pareja quiere que me embarace. Me ha dicho, que si no me embarazo, me va a dejar”, señala Nadia quien a sus 23 años vive una relación con violencia y control desde los 16 años que conoció a Pedro. La coerción reproductiva o reproducción forzada es un conjunto de conductas destinadas a mantener el poder y el control, e interfiere con la toma de decisiones relacionadas con la salud reproductiva de las personas, la cual puede ser ejercida por la pareja, los padres, los suegrosMás información…
La SEDESA informa que las mujeres que no puedan asistir a los mastógrafos móviles para realizarse el estudio
Jornada de mastografías gratuitas en unidades móviles

Como parte de las actividades en el marco del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de la Ciudad deMás información…
Apunta que Facebook e Instagram son las plataformas más utilizadas para promover cigarros electrónicos y calentadores de tabaco como herramientas “más saludables” o que “salvan vidas”
Industria tabacalera recurre a redes sociales

A pesar de estar prohibido por la Ley General para el Control del Tabaco en México, así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la industria tabacalera haMás información…
Este biológico se puede aplicar de manera simultánea al que disminuye los efectos de COVID-19
Campaña de vacunación contra influenza estacional

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional, el Director General de Servicios de Salud Pública de la Secretaría de Salud (SEDESA), doctor Jorge AlfredoMás información…
La HAP y la HPTEC son enfermedades desconocidas que, al no tener síntomas específicos, se confunde con otros padecimientos
7 mil mexicanos viven con Hipertensión Arterial Pulmonar

Se estima que en México más de 7 mil personas viven con HAP y HPTEC, enfermedades raras, progresivas, incapacitantes y potencialmente mortales, que suelen confundirse fácilmente con otros padecimientos, porMás información…
En 2020 se registraron más de 2.5 millones de nuevos casos de infecciones intestinales en México
Nuevo probiótico ayudará al bienestar gastrointestinal

Las enfermedades gastrointestinales en México son de los problemas de salud más frecuentes en la población, una de las más comunes que afecta a los adultos es el Síndrome de Intestino IrritableMás información…
