El recinto se suma por primera vez como sede alterna de la XXV Feria de las Calacas organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces
¡Celebra el Día de Muertos en la Feria de las Calacas!
El Pabellón de Cultura Comunitaria se convierte este año en sede alterna de la XXV Feria de las Calacas, una de las celebraciones más emblemáticas del Día de Muertos, organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En colaboración con el programa Cultura Comunitaria, a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural, este 1 de noviembre, el recinto abrirá sus espacios, a partir de las 11 horas, para que niñas, niños, jóvenes y familias enteras disfruten de una jornada llena de arte, tradición y actividades gratuitas.
Entre las actividades destacadas, se llevará a cabo la inauguración de la muestra anual de dibujo, pintura y grabado “La fiesta de las ánimas” y la exposición del concurso “Érase una vez la muerte 2025”, organizadas por la Sección de Enseñanzas Artísticas (SEA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Estas muestras, integradas por más de 150 obras, celebran el simbolismo ancestral del Día de Muertos y permanecerán abiertas al público hasta el 30 de noviembre, en la terraza de la galería del Pabellón.
El foro Ombligo de la Luna será escenario de música, canto, narración y danza. Se presentarán el Semillero de Oficio de Vestuario y el Convite Cultural de guitarra y expresión musical, además de agrupaciones como Mojiganga Arte Escénico, Nesh-Kala, Bernardo Govea y Karina y su Radio Cafetal, Jarocho.
Asimismo, el Semillero de Escritura y Narración invitará al público a participar en “Las calacas cuentan…”, un micrófono abierto para compartir cuentos, leyendas o anécdotas de ultratumba.
En la bebeteca y ludoteca “Arrullos y Barullos” de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, se realizarán talleres para infancias de entre 5 y 12 años, como “De calaveras y flores está lleno el espacio escénico”, de artes visuales con Marlene Sánchez; “Un día, estamos vivos”, de creación literaria con Yosh; y “Entre calacas y colores”, de artes plásticas con Esteban Vargas.
La Terraza del jardín albergará una ofrenda colectiva creada por la comunidad del Pabellón, adornada con flores de cempasúchil, pan de muerto, calaveritas, velas y papel picado. En los jardines y áreas verdes, el público podrá participar en la experiencia “Entre calacas y oficios”, organizada por los Semilleros de Oficios Culturales de Vestuario, Escritura y Narración, Serigrafía y Diseño gráfico comunitario, además de una búsqueda de calaveritas literarias con el Semillero Creativo de Ajedrez.
También se contará con la presencia de las cocineras tradicionales de Cencalli. Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, quienes ofrecerán alimentos típicos de la temporada; además podrás comprar productos provenientes del suelo de conservación, cultivados por productores locales de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR).
El Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en Av. Constituyentes 270, en la 2.ª Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, es un espacio para la recreación y el aprendizaje que promueve la participación artística y el fortalecimiento de la comunidad a través de sus Semilleros Creativos, Semilleros de Oficios Culturales, Convites Culturales, la Orquesta Comunitaria Los Pinos y Alas y Raíces.
El programa completo de esta jornada se puede consultar en: culturacomunitaria.cultura.gob.mx y en las redes sociales de Vinculación Cultural. Asimismo, el programa de actividades de la XXV Feria de las Calacas con sede en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) puede consultarse en alasyraices.gob.mx/feria-calacas-2025/ y en el sitio mexicoescultura.gob.mx







 
	