Menu

Para conocer a detalle los horarios y las actividades completas de dicho ciclo consulta la programación en cenart.gob.mx

Celebra la diversidad con más de 40 actividades

A lo largo del mes de junio de 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y sus distintas instituciones han preparado más de 40 actividades en torno al Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que se celebra cada año el 28 de junio, con el objetivo de instar a la tolerancia, la igualdad y la dignidad entre todas las personas.

Celebra la diversidad con más de 40 actividades
La Biblioteca Vasconcelos se une a esta celebración e invita a desafiar las normas sociales y religiosas al explorar el amor en todas sus formas a través del taller Los esposos de Dios

Por ejemplo, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) ha organizado el ciclo “Más allá del arcoíris. Celebración del orgullo en el Cenart 2024”, las cuales serán de entrada libre para mayores de 18 años, excepto la función de Príncipe y Príncipe, y la presentación de La mamazona Abigail, del ciclo “Con la música en las venas”, que son para todo público. 

El viernes 14 de junio se llevará a cabo de “Música para jotear”, a cargo del DJ Alon Güell, quien hará una selección musical que captura la esencia de la comunidad LGBTTTIQ+. Será una tarde para bailar y celebrar. Posteriormente el sábado 15 de junio, la compañía ArTaller presentará el espectáculo coreográfico El tango del diablo y sus danzas Queer, ambas actividades se llevarán a cabo en la Plaza de las Artes. 

En la Biblioteca de las Artes estará el ciclo de cine “Entre mujeres”, todos los viernes de junio a las 17:00 h, y en el Salón de Usos Múltiples hoy, viernes 14 de junio se proyectará Ammonite (2020). 

Para conocer a detalle los horarios y las actividades completas de dicho ciclo consulta la programación en cenart.gob.mx.

No hay que olvidar Gente, puesta en escena que, como parte del Mes Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, tendrá temporada del 19 al 23 de junio de 2024 en el Teatro Helénico. Desde una perspectiva extranjera, Gente redimensiona al individuo y sus trayectorias personales para reforzar los significados de lo individual y lo colectivo. Es un performance que apela a las emociones y sensaciones, donde un grupo de jóvenes ruidosos toma las calles de la ciudad para realizar la fiesta más grande, queer, gay, lésbica; celebrando el erotismo, la sexualidad, el enojo, lo bello y lo bizarro. Consulta los horarios de esta y otras obras en: helenico.gob.mx

A su vez, el Centro Cultural del Bosque ha programado en sus diferentes teatros obras dirigidas a la comunidad LGBTTTIQ+, entre ellas: NinñoqueBaila75 Cronología subjetiva, un monólogo coreográfico que explora una parte de la identidad gay, pieza que se podrá disfrutar en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo hasta el 30 de junio. 

En este espacio, también se presentará Benda ‘Muxe’: Mi hermana muxe, dramaturgia de César Enríquez y dirección de César Enríquez y Luis Montalvo. De qué trata: En un peculiar tugurio límbico: la Pascuala, Pocaluz, la tía Sonia, la Margot y la Tortolita cuentan la historia de todas, la de las otras y la de ellas mismas. Un alma nueva viene en camino y cada que un alma llega hay la posibilidad de divertirse y de trascender ¿a dónde? Ni ellas mismas lo saben. Bienvenidxs a este lugar de alcohol, fiesta, jotería, muerte y diversión. Las funciones serán el jueves 20, viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de junio en distintos horarios.

La Biblioteca Vasconcelos se une a esta celebración e invita a desafiar las normas sociales y religiosas al explorar el amor en todas sus formas a través del taller Los esposos de Dios, entrada libre y dirigida a mayores de 18 años, que se realizará hasta el 22 de junio, de lunes a domingo de 14:00 a 16:00 h. Imparte: Isaac Gutiérrez Licea.

En el Centro Cultural de España en México se llevará a cabo Drag Story Hour, lectura y performance, una actividad de Alas y Raíces en el marco del Día del orgullo LGBTTTIQ+, donde se contarán historias entre canciones y juegos. La actividad va dirigida a niñas y niños a partir de los 6 años. La cita es el 23 de junio de 12:00 a 13:00 h. Entrada libre. 

A su vez, en el Centro de Cultura Digital se proyectará Las flores de la noche, de Eduardo Esquivel y Omar Robles, un filme que habla de Uriel, quien se une a una agrupación religiosa y decide abandonar su identidad femenina. La cinta será transmitida el 27 de junio a las 18:00 h, en la Sala de cine Más Allá.

Por otro lado, el Sistema Creación (antes FONCA) invita a celebrar el Mes de la Diversidad con diferentes actividades que van del teatro cabaret al cine, un taller de escritura para jóvenes de la comunidad LGBTTTIQ+ y la dramaturgia de las disidencias sexuales con la presentación de monólogos, en el Complejo Cultural Los Pinos.

Celebra la diversidad con más de 40 actividades
En este espacio, también se presentará Benda ‘Muxe’: Mi hermana muxe, dramaturgia de César Enríquez y dirección de César Enríquez y Luis Montalvo

La cartelera del Sistema de Creación se lleva a cabo todos los fines de semana en los diversos espacios de Chapultepec y del Complejo Cultural Los Pinos, conócela en: sistemacreacion.cultura.gob.mx/actividades/.

La pantalla del Canal 22, el Canal Cultural de México se viste con los colores arcoíris para proyectar la programación especial que conmemora el Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, por ejemplo, con la transmisión en vivo de la XLVI Marcha del Orgullo LGBTI en Ciudad de México. Orgullo de todes, el sábado 29 de junio de 10:00 a 15:00 h. 

Para consultar la cartelera completa sobre las actividades pertenecientes al ciclo: Día del orgullo LGBT+ está disponible un micrositio en: mexicoescultura.com/ciclos