Capacitación constante disminuye los entornos violentos vs. mujeres, personas con discapacidad, población LGBT+
Combatir la discriminación es ejercer la justicia social
Con el desmantelamiento de las Unidades DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) por parte del presidente Donald Trump en instituciones de gobierno y en empresas, es menester fortalecer estos espacios de actualización, sensibilización y deconstructivos de paradigmas que violentan a grupos histórica y sistemáticamente vulnerables.

Hablar de Justicia Social es también dialogar sobre inclusión, por lo que, en el marco del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, se deben fortalecer iniciativas de inclusión a través de las Unidades DEI y motorizar la conquista de este aspecto en relación a la justicia social.
Las Unidades DEI son áreas de acción al interior de espacios de convivencia cotidiana como escuela, centros de trabajo o sitios de entretenimiento, indicó Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista y especialista en Derechos Humanos y Unidades DEI (Diversidad, Equidad e Igualdad).
El experto mencionó que su origen es parte del agobio sufrido por distintos grupos sociales que han participado en los diversos procesos históricos que han buscado igualdad de oportunidades. Asimismo, las Unidades DEI comenzaron a constituirse por empresas estadunidenses tras respaldar las protestas realizadas luego del asesinato del afrodescendiente George Floyd a manos de policías blancos en Minneapolis en 2020, hecho que demostró, una vez más, el racismo, la xenofobia y la brutalidad policial hacia ciudadanos particularmente afroestadounidenses.
Además, ha habido decisiones arbitrarias de la Corte Suprema en contra de la Acción Afirmativa en las admisiones universitarias, estrategia que busca incluir activamente a los solicitantes que históricamente han sido excluidos en la educación y en el lugar de trabajo. Destacó, es tan frágil la política pública para protegernos, que las Unidades DEI, adoptadas o no por los gobiernos, son una experiencia de resistencia civil por parte de la sociedad para apuntalar un paradigma diferente y contrarrestar las prácticas discriminatorias, explicó Sánchez Guadarrama.
Los objetivos de una Unidad DEI permiten contratar, promover e integrar a más mujeres y miembros de grupos minoritarios; aparte de proveedores diversos, incluidas las empresas propiedad de personas que no pertenecen al White American, comunidad LGBTQ+, personas de la tercera edad y con discapacidades.
Dijo: participar y realizar encuestas para medir los niveles de violencia que se pueden experimentar por motivo de discriminación al interior o exterior de la agrupación, además de apoyar actividades de activismos sociales, así como fomentar talleres de actualización y sensibilización, de igual manera, contar con la figura de Ombus Person y comités de vigilancia son parte de las acciones que debe tener una Unidad DEI.
En México contamos con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, el cual es un mecanismo voluntario que reconoce a los centros de trabajo que promueven la igualdad laboral y no discriminación; misma que podría funcionar de antesala para la consolidación de las Unidades DEI, que permita el fomento de un ambiente diverso y respetuoso en el que todos se sientan valorados y tengan las mismas oportunidades, esto contribuye a un bienestar social, subrayó Gerardo Sánchez Guadarrama, periodista y especialista en Derechos Humanos y Unidades DEI (Diversidad, Equidad e Igualdad).