Con el programa Gala 50 Aniversario: un legado de raíz y folklore, ofrecerá una serie de coreografías y tradiciones de las diferentes regiones del país
Compañía de Danza Folklórica celebrará 50 años
La Compañía Nacional de Danza Folklórica (CNDF), que fundó y dirige la maestra Nieves Paniagua, celebrará medio siglo de intensa actividad, tiempo en el que se ha caracterizado por difundir las raíces y tradiciones dancísticas del país, convirtiéndose así en una de las agrupaciones pioneras y más importantes de su género a nivel nacional e internacional.
Gala 50 Aniversario: Un legado de raíz y folklore es el título de este evento que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo viernes 21 de febrero a las 20:00h, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Esta celebración habla de 50 años de historia, de danza y de tradición -dice la maestra Nieves Paniagua- y se trata de un viaje por la esencia de México a través de las danzas y bailes de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz además de otras regiones del país: un legado de raíz y folklore, de enormes tradiciones que han sido el estandarte de la trayectoria de la compañía.
Bajo la dirección general de la maestra Nieves Paniagua, la compañía llevará al escenario una serie de coreografías de creación propias y por el maestro Roberto Vallejo Muñoz (EPD), con la participación de más de cincuenta artistas, entre ellos 19 bailarinas, 17 bailarines y ocho músicos.
La coordinación general de bailarines y bailarinas es del maestro Miguel García Sánchez. Participará también el grupo Los Hijos de la Matraca que bajo la dirección musical de Héctor Gómez Solano se ha especializado en la investigación documental, bibliográfica, fonográfica y de campo de la música de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, primordialmente. La producción estará a cargo de Oscar Méndez Ruiz, la Coordinación Artística por los maestros Eduardo Andrade Loredo y Araceli Carmona Espinoza y el Diseño de Iluminación y Montaje lo realizará Salvador Bello Salcedo.
La Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua se creó en 1975 con el nombre de Ballet Folklórico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial. En 1979, la Secretaría de Educación Pública avaló el nombre de México Ballet Folklórico.
Luego vino una etapa de renovación en los años ochenta cuando emprendió una serie de giras por escenarios de Alemania, Colombia, Chile Ecuador, Honduras, Hungría, Francia, Italia, Panamá, Perú, Suiza y Yugoslavia y otros países.
Por su intensa labor profesional, en 1984 el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) le otorgó el nombre de Compañía Nacional de Danza Folklórica, en reconocimiento a la constancia y calidad de la labor artística y pedagógica tanto de la agrupación como de la maestra Paniagua.
Desde su creación y con la gran labor de maestros, bailarines, músicos y colaboradores, la organización dancística ha mantenido su esencia y estilo, su convicción de acercar a un mayor público las costumbres heredadas por los antepasados, interpretando sus bailes y danzas con respeto y admiración como primicia fundamental.
En ese tratamiento artístico respetuoso tiene que ver fundamentalmente la visión de la maestra Nieves Paniagua, quien además de bailarina y coreógrafa es una destacada pedagoga y promotora cultural, de tal forma que sus aportaciones a la enseñanza y dignificación de la danza folclórica mexicana, ha enaltecido vínculos entre comunidades y pueblos originarios.
Nieves Paniagua, quien está celebrando también 90 años de edad, formó parte de Ballet de Bellas Artes, Ballet Waldeen, Ballet Nacional de México y Ballet Popular de México. Se desarrolló como bailarina de talento histriónico y destacó en coreografías de José Limón, Waldeen, Guillermina Bravo, Ana Mérida, Ana Sokolow, Rosa Reyna, Gloria Contreras, entre otros famosos coreógrafos.
De 1964 a 1974 trabajó bajo la dirección de Eva Sámano de López Mateos, quien la nombró primera directora de la escuela primaria «Héroes de la Libertad» y posteriormente, bajo la dirección de la maestra Soledad Anaya Solórzano, se ocupó de las actividades artísticas en el campo de la danza en los niveles de primaria y secundaria.
Asimismo, creó y realizó el plan de difusión de danzas folklóricas mexicanas a través de las embajadas acreditadas en México. Adquirió conocimientos de música, danza indígena y bailes mestizos mexicanos que, sumados a su carrera en pedagogía, la prepararon para dirigir más tarde la Academia de la Danza Mexicana y la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
La Gala 50 Aniversario: Un legado de raíz y folklore, a cargo de la Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua, se llevará a cabo el viernes 21 de febrero a las 20:00 h,
en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
Admisión: Luneta, $300; Primer Piso Plus, $250; Primer Piso, $200; Anfiteatro, $150; Galería, $100.Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.