Menu

De acuerdo con un análisis de Dinero.mx, existen 5 opciones de inversión segura donde los mexicanos pueden refugiar su dinero en caso de una posible nueva guerra

¿Crisis Internacional? Así puedes invertir tu dinero

En el último año, hemos experimentado cierta incertidumbre ante la posibilidad de una escalada de varios conflictos internacionales que provoquen el inicio de una nueva guerra.

Este contexto, nos hace cuestionarnos ¿cómo proteger nuestras finanzas? ¿en qué podemos invertir de forma segura? Y es que, en el pasado invertir en dólares estadounidenses era la primera opción, no obstante, las políticas implementadas por el presidente Donal Trump han debilitado la confianza en inversión en dicha divisa. 

¿Crisis Internacional? Así puedes invertir tu dinero
Dinero.mx menciona que en época de guerra algunas inversiones se vuelven volátiles y arriesgadas, por lo que es recomendable saber qué sectores de inversión son los más beneficiados o sufren menos para no arriesgar tu dinero

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “las inversiones en tiempos de guerra varían según el contexto, por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial los inversores fijaron sus metas en la industria de defensa y producción de municiones; en la Guerra Fría la inversión se enfocó en el sector armamentista y la exploración espacial; y en las Guerras del Golfo el petróleo se volvió la mayor inversión”.

Es por lo anterior que, Dinero.mx se dio a la tarea de investigar cuáles son las 5 opciones más seguras donde los mexicanos pueden invertir su dinero cuando hay una guerra para protegerse ante la incertidumbre de los mercados financieros internacionales.

  1. Metales preciosos 

Cuando se piensa en invertir en algún metal lo primero que se viene a la mente es el oro, y es que históricamente ha sido un activo refugio que no pierde su valor pese a momentos de crisis económica, política o volatilidad del mercado, esto debido a que el oro siempre mantiene una demanda constante, por su uso en la industria y joyería, además que puede venderse en cualquier lugar y momento por lo que se obtendrá liquidez sin problema. 

Sin embargo, los expertos recomiendan buscar diversificar esta opción, es decir, en la actualidad existen otros metales preciosos que están generando una gran demanda, tal es el caso de la plata que el año pasado logró aumentar su valor casi un 45%. 

  1. Divisas y bonos

Algunas divisas y bonos del Estado se vuelven refugios seguros en época de conflictos bélicos y en la coyuntura actual las monedas como el yen japonés y el franco suizo se han vuelto muy atractivas. Asimismo, los bonos emitidos por los gobiernos de Alemania, Japón y Australia son los más sólidos actualmente. Los Cetes también son una opción confiable sobre todo porque muchos mexicanos comprenden cómo funciona este tipo de inversión. 

  1. Criptomonedas 

Ante la incertidumbre algunas personas han optado en refugiarse en criptomonedas, de hecho, han presentado un aumento de interés al grado de que algunos inversionistas las consideran como refugio alternativo frente al sistema financiero tradicional. Esto también se deriva del respaldo que el Senado estadounidense decidió otorgarle a estas cripto divisas tras la regulación sobre stablecoin.    

  1. Inversiones en sectores temáticos 

Pese a la época de incertidumbre que estamos experimentando, existen algunos sectores que se encuentran ganando mucha fuerza, y no solo se trata de la industria de defensa, sino de sectores como la inteligencia artificial, los semiconductores, las Fintech, la salud metabólica, la automatización industrial, entre otras, de acuerdo con el Grupo Bursátil Mexicano. 

  1. Petróleo y materias primas
¿Crisis Internacional? Así puedes invertir tu dinero
Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “las inversiones en tiempos de guerra varían según el contexto

Otra opción confiable son las algunas materias primas agropecuarias tales como la carne de res, los lácteos, el maíz, el arroz, el trigo, la soya, así como metales industriales como el aluminio y cobre. De igual forma el sector energético como el petróleo y el gas natural se vuelven muy codiciados y un refugio contra la inflación.  

Alejandro Sena, puntualiza que “en época de conflicto internacional se debe mantener una estrategia de inversión flexible que se adapte fácilmente a cambios, así como mantener un enfoque de diversificación, pero sobre todo es importante tomar decisiones informadas para comprender las características de un mercado financiero en tiempos de guerra.”