Cada año, más de 192 millones de animales son utilizados en experimentación científica a nivel global
Día Mundial del Animal de Laboratorio: sin crueldad
Cada 24 de abril, se conmemora el Día Mundial del Animal de Laboratorio, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el uso de animales en la investigación científica y a promover alternativas éticas y efectivas.
Desde V-Label Latam, el sello líder de certificación vegana a nivel internacional, reafirman su compromiso con el desarrollo de productos libres de crueldad, garantizando que ni los insumos ni los productos finales hayan sido testeados en animales.

La realidad detrás de los laboratorios
Cada año, más de 192 millones de animales son utilizados en experimentación científica a nivel global. Entre las especies más afectadas se encuentran ratones, ratas, gatos, conejos, peces, primates no humanos y otros mamíferos. Estos animales son sometidos a distintos tipos de pruebas, que incluyen:
Toxicidad aguda: para medir el efecto letal de una sustancia.
Irritación dérmica y ocular: para analizar el daño en piel y ojos.
Sensibilización cutánea: para evaluar reacciones alérgicas.
Pruebas crónicas: para observar los efectos a largo plazo de químicos o fármacos.
Estas prácticas están siendo actualmente cuestionadas por su falta de efectividad: el 92% de los medicamentos que funcionan en animales, fallan en los ensayos clínicos en humanos, según la FDA.
Aunque hoy en día, existen más de 27 métodos alternativos aprobados por la OCDE que permiten reemplazar el uso de animales en pruebas de cosméticos y otras industrias (entre ellos se encuentran los modelos de tejidos humanos en laboratorio, los órganos en chips y las simulaciones computacionales avanzada) todavía hay empresas que siguen testeando en animales.
El rol de V-Label frente a la experimentación animal
La certificación V-Label asegura que tanto los ingredientes como el producto final, no hayan sido testeados en animales. A través de un proceso de evaluación riguroso, las marcas obtienen un respaldo confiable que permite comunicar con claridad su compromiso con prácticas libres de crueldad.
“En este día, invitamos a las empresas a certificar sus productos veganos y alinearse a una postura más ética y responsable, promoviendo su oferta 100% libre de crueldad animal”, menciona Ignacia Uribe, CEO de V-Label Latam.
Además de invitar a las empresas a actuar, V-Label también pone el foco en las decisiones cotidianas de las personas consumidoras. “La invitación también se extiende a los consumidores, quienes pueden generar un cambio real a la hora de elegir productos certificados veganos, comprendiendo el compromiso que hay detrás con un modelo más inclusivo y respetuoso con todos los animales”, finaliza Uribe.