Menu

Pensar en el usuario no solo para el sistema, la clave de una transformación digital efectiva

Diseñar desde la realidad: UiX transforma las operaciones

En la era de la transformación digital, donde lo físico y lo digital juegan un papel relevante en cada punto de contacto con los clientes, el reto para las empresas ya no es solo implementar tecnología, sino diseñar de forma que contribuya a la eficiencia operativa de las empresas, asegura UiX, la empresa especializada en Experiencia de Usuario (UX) y Diseño de Interfaz (UI), que pertenece a Grupo UPAX.

Diseñar desde la realidad:  UiX transforma las operaciones
Cada clic de más tiene un costo operativo; repensar flujos desde la experiencia de los usuarios hace la diferencia

Y es que, el éxito de una propuesta innovadora ya no depende solo de su tecnología, sino de su capacidad de adaptarse al entorno físico y humano, que facilite su usabilidad y optimice tiempos.

Es por ello que los especialistas en UX y UI impulsan una transformación en la forma en la que las empresas piensan, diseñan y ejecutan sus sistemas. “Tenemos una premisa muy clara: el diseño no debe imponer una lógica ajena a los usuarios, al contrario, debemos partir de la realidad operativa de cada organización para generar soluciones realmente funcionales”, expuso Mike Flores, Director General de UiX.

Rediseño de SAC, una transformación operativa en banca y retail

Uno de los casos de éxito más recientes de UiX fue el rediseño del Sistema de Atención a Clientes (SAC) utilizado en sucursales físicas de Banco Azteca y Elektra en México. “Para el SAC, el equipo dejó la oficina y con ello, salir a escuchar a los usuarios reales, observar cómo interactuaban con la tecnología y rediseñar desde esa perspectiva. El mayor error es creer que entendemos a los usuarios desde un escritorio. Por eso en UiX exploramos desde el punto de vista de los usuarios y  así rediseñamos desde la realidad de las personas que van a usar la herramienta”, comentó Mike Flores.

El resultado fue una plataforma que no solo se adapta a las condiciones tecnológicas desafiantes como dispositivos móviles de gama baja o conectividad limitada, sino que además libera tiempo operativo, facilita la navegación, reduce los clics innecesarios y refuerza la confianza de los usuarios hacia sus herramientas de trabajo. 

Para estas empresas de banca y retail en específico, los especialistas en UX y UI lograron optimizar hasta dos minutos el tiempo en cotizar productos sin cambiar el proceso, registraron también un 90% de mejora de usabilidad en tareas principales, así como un lapso de 50 segundos para completar renovaciones de préstamos. 

El rediseño del SAC representa más que una mejora tecnológica, es una transformación operativa. En una lógica phygital, donde la experiencia física y digital deben integrarse con precisión, cada clic innecesario representa un costo que se traduce en más tiempo, frustración y riesgo de error.

UX/UI, un mercado en crecimiento

En un país donde el mercado de transformación digital superó los 39 mil 980 millones de dólares en 2023, según Statista, las empresas que integran la experiencia real en sus procesos de digitalización logran ventajas operativas y competitivas. También estima que el mercado de UX/UI en Latinoamérica crecerá a una Tasa Compuesta Anual (CAGR, por sus siglas en inglés) de 12.5% entre 2024 y 2028, y ubica a nuestro país como uno de los más dinámicos en esta área.

Así, UX y UI no solo tienen implicaciones técnicas, sino estratégicas para las organizaciones. Y es que, McKinsey revela que las empresas centradas en el diseño tienen hasta 32% más ingresos y 56% más retorno para sus accionistas, en comparación con aquellas que no integran UX como parte de su estrategia competitiva.

Diseñar desde la realidad:  UiX transforma las operaciones
El resultado fue una plataforma que no solo se adapta a las condiciones tecnológicas desafiantes como dispositivos móviles de gama baja o conectividad limitada

En este sentido, la labor de UiX no es ser solo un proveedor de diseño, sino un socio de transformación para las organizaciones. Su capacidad de combinar investigación de campo, sensibilidad operativa y diseño centrado en el usuario, los posiciona como un referente para las empresas que busquen funcionar mejor en el universo phygital. 

“​​No basta con tener un sistema funcional. Tiene que ser intuitivo, accesible y con arquitectura útil para quien lo usa cada día”, concluyó Mike Flores, Director General de UiX.