Menu

La Confederación Patronal de la República Mexicana urge a reactivar la inversión productiva, garantizar certidumbre jurídica y proteger a las MiPyMEs ante la desaceleración económica y amenazas comerciales externas.

Economía mexicana pierde dinamismo: COPARMEX

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) alertó sobre el debilitamiento creciente de la economía nacional, al advertir una posible fase de estancamiento que ya se refleja en la pérdida de empleos formales, caída de la inversión y un consumo debilitado.

Economía mexicana pierde dinamismo: COPARMEX
Desde COPARMEX consideramos indispensable reconocer la fragilidad de nuestra economía y tomar medidas urgentes para evitar un mayor deterioro

En un análisis reciente, el organismo empresarial señaló que durante los primeros meses de 2025, la actividad económica presentó señales claras de enfriamiento. En el primer trimestre, el crecimiento fue de apenas 0.2%, tras una contracción del 0.7% en el último trimestre de 2024. Aunque junio mostró un crecimiento del 1.3% anual, las proyecciones para el resto del año no son alentadoras: el consenso del sector financiero prevé un crecimiento de apenas 0.2%, mientras organismos internacionales estiman entre -0.3% y 0.4%.

Uno de los focos rojos es la inversión fija bruta, que desde septiembre ha mantenido una tendencia negativa. En abril, la inversión en maquinaria y equipo cayó 9.1%, principalmente en bienes importados. La inversión pública, clave para el crecimiento nacional, descendió 24.4%, su nivel más bajo en casi tres décadas.

La generación de empleo formal también se ha visto afectada. En el primer semestre del año solo se crearon 87,287 empleos en el IMSS, una caída del 70.4% en comparación con 2024. Además, se acumulan tres meses consecutivos de reducciones mensuales, y los registros patronales cayeron 2.9% anual en junio, lo que implica el cierre o informalización de miles de unidades productivas.

En cuanto al consumo privado, si bien mostró signos de resistencia a inicios del año, los datos de mayo y junio revelan un menor dinamismo. A esto se suma una baja del 3% en el envío de remesas entre enero y mayo, lo que podría afectar a los casi 5 millones de hogares que dependen de estos recursos.

El entorno externo tampoco es favorable. La posible reelección de Donald Trump y su anuncio de un nuevo arancel del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1º de agosto generan incertidumbre. Aunque las exportaciones crecieron 3.4% en los primeros cinco meses del año, las automotrices hacia EE. UU. se desplomaron 9%.

Ante este panorama, COPARMEX llama a reactivar la economía con medidas urgentes: fortalecer la inversión productiva, garantizar seguridad y certidumbre jurídica, y consolidar un sector energético confiable.

Asimismo, propuso intensificar la colaboración entre gobierno y sector privado para impulsar la diversificación de mercados. Como parte de esta estrategia, anunció una misión empresarial a Japón con el fin de abrir nuevas oportunidades comerciales en Asia.

“Sin dinamismo económico no hay empleo digno ni bienestar duradero”, subrayó el organismo. Desde su Modelo de Desarrollo Inclusivo, COPARMEX continuará promoviendo políticas enfocadas en la legalidad, la productividad y la inclusión para proteger el futuro económico del país.