Menu

Con libreto de Cerise Lim Jacobs y música del mexicano Jorge Sosa; dirección de escena de Ragnar Conde y concertadora de Alberto Alonzo

Estreno de I’am a Dreamer Who No Longer Dreams

Con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será sede del estreno en México –y en toda Latinoamérica– de la ópera I’m a Dreamer Who No Longer Dreams.

Estreno de I’am a Dreamer Who No Longer Dreams
Dos mujeres inmigrantes coinciden en el extranjero: una a punto de ser deportada, y otra como defensora de oficio; ambas confrontan las expectativas de sus sueños con la realidad que viven actualmente

Se trata de una producción operística de alto nivel que reflexiona sobre el fenómeno social de la migración en el siglo XXI, revisando valores como la familia, el hogar, la lealtad, la compasión y la sororidad.

I’m a Dreamer Who No Longer Dreams se basa en un libreto escrito por la dramaturga originaria de Singapur Cerise Lim Jacobs, con la música compuesta por el mexicano Jorge Sosa, y se presentará los viernes 9 de mayo a las 20:00 h y el domingo 11 a las 17:00 h, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Escenia Ensamble, compañía multidisciplinaria con más de 17 años de trayectoria, está a cargo del estreno de esta ópera en Latinoamérica, con el apoyo de la beca México en Escena del Sistema de Apoyos para la Creación y Grupos Artísticos, bajo la dirección de escena del mexicano Ragnar Conde, y concertadora del mexicano Alberto Alonzo.

El elenco está encabezado por voces jóvenes que se han ido posicionando en el género lírico como la mezzosoprano Mariela Angulo en el rol de Rosa y la soprano Tania Solís en el rol de Singa, así como las sopranos Belinda González, Jéssica García y Ana Silvia Sánchez, y las niñas Regina Neri Bazán y Valentina Pérez Escalona. Participarán también el Coro Metropolitano Huitzilli que dirigeRuth Escalona y el Coro Vox Coeli del Centro Escolar del Lago de Cuautitlán Izcalli, bajo la dirección de Edgar Flores Magaña, además de un grupo de niños actores, sumando un total de 80 niños en escena, además el elenco principal.

Todos ellos serán acompañados musicalmente por la Camerata Escenia, la cual está conformada por destacados músicos como el pianista Jozef Olechowski, Beata Kukawska y Pawel Sliwinski (violines), Erika Ramírez Sánchez (viola), Luz María Frenk Mora (cello), Alberto Caminos Miranda (contrabajo) y Samir Pascual Vázquez (percusiones), todos ellos integrantes de las más importantes orquestas de México.

I’m a Dreamer Who No Longer Dreams es una ópera contemporánea que narra la historia de Rosa Hernández, una mujer mexicana indocumentada que enfrenta cargos penales, en espera a ser deportada y obligada a dejar a su pequeña hija, Sol. Por su parte, su abogada de oficio es Singa Loh, una inmigrante de indonesia que vive legalmente con una tarjeta de residencia permanente, y que ha logrado incorporarse al sistema sin que esto logre dejar de ser una pesadilla para ella.

Esta ópera se estrenó en 2019 por White Snake Projects, compañía de ópera comprometida con el activismo social, que encarga y produce ópera original accesible para todo tipo de público y con altos niveles artísticos. Con esta nueva producción de Escenia Ensamble, se realizará su estreno en México y Latinoamérica, como parte de su proyecto Identidades Migrantes.

I’m a Dreamer Who No Longer Dreams está escrita de una manera melódica y fácilmente digerible para el público, con temas musicales que se impregnarán en el alma del espectador.  En la parte visual, la escenografía e iluminación son de Pedro Pazarán y transportarán al público de la cárcel –donde está encerrada Rosa– a los pueblos de México y Singapur, donde las mujeres vivieron su infancia, apoyándose con el diseño de proyecciones de Chava Banuva. El vestuario, que combina elementos realistas con acabados oníricos, es diseñado por Brisa Alonso, y enriquecido por el maquillaje de Ilka Monforte.

El conjunto promete llevar a los espectadores de la opresión de la realidad al mundo de los recuerdos, las pesadillas y las fantasías, incitando a una reflexión sobre los tiempos difíciles que vivimos, y abriendo una luz de esperanza para las nuevas generaciones. “Se trata de una evocadora ópera contemporánea con una historia conmovedora y oportuna”, ha dicho la crítica especializada.

La ópera I’m a Dreamer Who No Longer Dreams se presentará los días viernes 9 de mayo a las 20:00 h y domingo 11 de mayo, a las 17:00, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).

Admisión: Luneta Plus, $708; Luneta Lateral, $708; Luneta Trasera, $708; Primer Piso Plus, $708; Primer Piso, $544; Anfiteatro, $401; Galería $204. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster. Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México