Bajo la dirección artística de Tonatiuh Gómez y coreografías de Armando Pineda y Luis Reséndiz, se escenificará el sábado 25 y el domingo 26 de octubre
Estreno mundial del espectáculo Tlanchana
En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se llevará a cabo el espectáculo multidisciplinario Tlanchana, la leyenda de nuestras aguas, que se presentará los días sábado 25 de octubre a las 19:00 h y el domingo 26 a las 18:00, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Se trata de un ballet neoclásico-contemporáneo-mitológico, producido y dirigido artísticamente por Tonatiuh Gómez, primer bailarín mexicano del San Diego Ballet y creador de la Fundación Tonatiuh Gómez, y originario de Metepec, pueblo mágico del Estado de México donde la leyenda de la Tlanchana ha permanecido viva a lo largo de los siglos.
Hace miles de años, en los lagos y pantanos de Metepec, habitaba Tlanchana, una mujer mítica mitad humana y mitad serpiente, espíritu protector de los pescadores y símbolo de abundancia, a quien se atribuía también un carácter severo y justiciero.
El mito de la Tlanchana, compartido por diversas culturas ancestrales de México, tuvo especial arraigo en el pueblo matlatzinca –“hombres de las redes”–, quienes transmitieron su figura como memoria y advertencia. Con el tiempo, al secarse los lagos, la tradición se conservó en las emblemáticas sirenas de barro que aún distinguen a Metepec.
De esa leyenda surge Tlanchana, la leyenda de nuestras aguas, un ballet neoclásico- contemporáneo-mitológico que dialoga con uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: resarcir la relación entre la humanidad y la naturaleza.
La propuesta de Tonatiuh Gómez expande los códigos del ballet clásico para incorporar el lenguaje de la danza contemporánea, el teatro ritual, la poesía escénica, el arte del clown y recursos multimedia y tecnológicos, a los que Tonatiuh Gómez llama factores “WOOW”.
A través del movimiento, la música y la imagen, Tlanchana… plantea una metáfora del pasado y el presente, de la abundancia y la sequía, de la destrucción y la esperanza.
A través del movimiento, la música y la imagen, esta leyenda invita a reflexionar sobre la naturaleza del conflicto y el impacto en el entorno, el uso desmedido de los recursos naturales, la pérdida del equilibrio ecológico y la posibilidad de restauración a través del arte y la memoria.
“Mitzli, la niña protagonista de la historia, representa a las nuevas generaciones. Su viaje guiado por deidades ancestrales y criaturas míticas es también el viaje de nuestra sociedad hacia la reconciliación con la naturaleza”, explica Tonatiuh Gómez.
“Tlanchana… transforma la leyenda en mensaje y el arte en un llamado urgente a proteger la vida, el agua y el planeta. Es también un homenaje a Metepec, a mi familia, mi tierra, y a los pueblos que supieron escuchar a la naturaleza desde el inicio”, concluye Tonatiuh Gómez.
Un elenco internacional y nuevas generaciones
El espectáculo cuenta con colaboraciones coreográficas de talla internacional, como Steven McRae, primer bailarín del Royal Ballet de Londres; Stephanie Maiorano, primera bailarina del Ballet de San Diego; Fernando Duarte, de la Compañía Nacional de Portugal; Christine Dakin, integrante de la Martha Graham Dance Company; Elizabeth McRae, del Royal Ballet de Londres; y Solange Melo, del Ballet Nacional de Portugal.
Completan el elenco las y los bailarines José Miguel Galindo, Luis Reséndiz, Sophie Taylor, Maya Padilla Moran, Aneliz Cazares Jauregui, Ana Paola Leal, Rebeca Maldonado, Álvaro Pérez Lorenzo, Arletis Viera, Karim Raziel, Salomé Euse, Asahel Rocha, Anne González Rodríguez y Armando Pineda, además de jóvenes recién egresados de programas formativos de la Fundación Tonatiuh Gómez, para quienes esta producción representa su primera oportunidad profesional en los escenarios.
En esta producción, la música y el diseño sonoro es de Abraham Urquiza y Sebastián Herrera Hinojosa; la dramaturgia es de Karim Raziel; escenografía, iluminación y vestuario de la experimentada Carolina Jiménez; y el manejo de recursos multimedia y videomapping de Daniel García (Dux Animation).
Tlanchana, la leyenda de nuestras aguas, se presentará los días sábado 25 de octubre a las 19:00 h y el domingo 26 a las 18:00 h, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).
Admisión: Luneta, $850; Primer Piso Central, $450; Primer Piso Lateral, $350; Anfiteatro, $300; Galería, $250. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.