Menu

Igualdad Animal México coloca espectaculares para mostrar la verdad detrás de la producción de leche y promover alternativas vegetales libres de crueldad

Exhiben en Metro CDMX crueldad de industria de la leche

Las prácticas crueles de la industria de la leche han quedado al descubierto en el Metro de la Ciudad de México, luego de que la organización Igualdad Animal México exhibió a través de vallas publicitarias los métodos sistemáticos y dolorosos con los que son explotadas las vacas y sus terneros.

Exhiben en Metro CDMX crueldad de industria de la leche
Forma parte de la campaña “La verdad de la leche”, que documentó, a través de investigaciones, prácticas dolorosas y sistemáticas contra vacas y terneros

Las vallas colocadas en tres líneas del Metro (L1-Chapultepec, L5-Pantitlán y L7-Tacuba) invitan a las personas usuarias de este sistema de transporte a conocer la realidad en la producción de leche, quesos y otros derivados, debida a que por décadas la industria ha vendido, con publicidad, la idea de que los lácteos son un producto espontáneo que surge de vacas libres y felices que no sufren.

«Estos mismos espacios han sido utilizados por la industria láctea para promocionar su producto, pero sin contar toda la historia: se omite el sufrimiento de millones de vacas y terneros. Con nuestra campaña, ofrecemos a las personas información que les permitirá tomar decisiones más conscientes,» – Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México

Mediante un código QR, el público es redirigido a la página web de la campaña “La verdad de la leche”, lanzada por la organización para informar a la sociedad en general sobre las condiciones de explotación de más de 2.7 millones de vacas en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La verdad de la leche

Esta acción forma parte de la campaña “La verdad de la leche”, que proporciona a las personas información sobre las prácticas de crueldad animal que la industria intenta ocultar y que han sifdo documentadas por Igualdad Animal en diversas investigaciones. Entre las graves problemáticas, la organización ha exhibido:

Separación de vacas y sus crías apenas nacen, lo que les genera gran estrés.

A las crías se les confina solas y se les impide alimentarse de su madre.

Inseminación cíclica de las vacas para que queden preñadas y sigan produciendo leche.

Desarrollo de mastitis por el incesante ordeño.

Desarrollo de cojera debido al largo tiempo que se les obliga a permanecer de pie sobre suelos duros.

Además de exhibir las condiciones de explotación de las vacas y sus terneros, Igualdad Animal también desmiente las narrativas que la industria ha creado para seguir beneficiándose con el sufrimiento animal. Entre ellas:

Exhiben en Metro CDMX crueldad de industria de la leche
En México, más de 2.7 millones de vacas son explotadas por su leche

❌FALSO: Las vacas producen leche siempre.

✅VERDAD: Las vacas producen leche porque son madres, por lo que son inseminadas una y otra vez.

❌FALSO: La industria de la leche no mata vacas.

✅VERDAD: Las vacas explotadas son matadas a los 4-6 años, cuando su producción de leche disminuye, enferman o ya no pueden quedar preñadas.

❌FALSO: La industria de la leche no mata vacas.

✅VERDAD: Las vacas explotadas son matadas a los 4-6 años, cuando su producción de leche disminuye, enferman o ya no pueden quedar preñadas. Además, los terneros machos, al no producir leche, son enviados al rastro después de nacer.

❌FALSO: Las vacas pastan libres y felices.

✅VERDAD: La industria de la leche se ha sistematizado para maximizar sus ganancias. Esto implica que las vacas sean confinadas, inmovilizadas y explotadas con máquinas que limitan su movilidad.

«La industria de la leche es simplemente cruel y la evidencia es contundente. Actualmente tenemos la posibilidad de cambiar esta realidad al elegir una alimentación más compasiva y de origen vegetal», Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México