Durante el evento, la Alcaldesa destacó la importancia que tiene esta celebración para las familias de Tláhuac, donde los altares adornados con flores, comida, velas y distintos elementos
Festival Internacional de Día de Muertos 2025 en Tláhuac
Color, magia, cultura y tradición, se combinan para dar paso a una de las festividades y representativas en la Ciudad de México, donde los pueblos de Tláhuac se unen para celebrar la llegada de sus fieles difuntos.

Con un imponente desfile de catrinas y calaveras, recorriendo las calles de Tláhuac, sumado a la serie de actividades artísticas y culturales, la Alcaldesa Berenice Hernández Calderón, inauguró este importante evento, el cual será visitado por más de 3 millones de personas, así como turismo nacional e internacional.
La magia, el color, el sabor y la esencia, son los elementos principales que hacen de la Festividad de Día de Muertos en Tláhuac, la más importante y representativa de la Ciudad de México, ya que reúne a millones de personas, quienes rinden culto a sus seres queridos fallecidos.
El evento, el cual cuenta con la participación de distintos grupos y colectivos de los siete pueblos de Tláhuac, inició con el desfile de catrinas y calaveras, quienes recorrieron las calles para llegar a la explanada de la Alcaldía, generando un ambiente de festividad.
Alrededor de 5 mil personas que integran casas de cultura, adultos mayores, artistas, deportistas, niños y jóvenes de Escuelas para la Vida, así como colectivos de los siete pueblos de Tláhuac, llenaron de alegría, baile y emociones el desfile.
La banda Tlayacapan, nos dio muestra de su talento y colorido, interpretando lo mejor de su repertorio, acompañado por su colorido y energía en el escenario.
Posteriormente la Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, acompañada por autoridades del Gobierno de México y de la ciudad, encabezó el acto de inauguración, donde los asistentes pudieron apreciar de un espectáculo de drones, y posteriormente la actuación del cantante Jorge “Coque” Muñiz, acompañado del Mariachi de Cutberto Pérez, quienes, con su romanticismo, deleitaron a los asistentes.
Durante el evento, la Alcaldesa destacó la importancia que tiene esta celebración para las familias de Tláhuac, donde los altares adornados con flores, comida, velas y distintos elementos, hacen que los hogares y las plazas públicas se iluminan, para esperar la llegada de sus seres queridos.
Puntualizó que el Día de Muertos en Tláhuac es una celebración que se prepara con mucho tiempo de anticipación, dando vida a uno de los Festivales más grandes de la Ciudad, con una amplia oferta artística, cultural, gastronómica, pero principalmente con la tradición de rendirle culto a los fieles difuntos.
“Esta celebración combina tradición, cultura, gastronomía y fe, donde las familias participan activamente en la elaboración de altares, tapetes, ofrendas con los alimentos preferidos de sus difuntos, adornando además las tumbas”, recalcó.
Hernández Calderón, recordó que en este festival se contará con cuatro sedes principales: Bosque de Tláhuac; la explanada de la Alcaldía; la Plaza Juárez, en San Andrés Mixquic y la Plaza Juárez, en Zapotitlán. Donde se podrá disfrutar de elencos artísticos para todos los gustos, talleres, exposiciones de artesanos, murales, calaveras y las catrinas.
Agradeció la participación de Colombia, como país invitado en el festival, donde se podrá disfrutar de sus artesanías, gastronomía, música, arte y cultura.
La funcionaria puntualizó que durante el festival, se montará un importante operativo de seguridad, con la participación de elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, protección Civil y personal de distintas áreas de la Alcaldía, donde se instalarán filtros de acceso para evitar el ingreso con bebidas alcohólicas u objetos que pudieran generar un riesgo.

“Invito a todos los asistentes a celebrar en un ambiente de paz, donde contaremos con un operativo de seguridad con la participación de distintas instancias del gobierno, y que juntos podamos disfrutar de esta importante festividad con la familia y amigos”.
Por último Hernández Calderón, afirmó que los habitantes de Tláhuac deben sentirse orgullosos de formar parte de estas tradiciones, de mantenerlas vivas y que las nuevas generaciones sientan la magia y la felicidad de rendirle culto a los fieles difuntos, quienes a pesar de que ya no se encuentran con nosotros, siguen siendo parte fundamental en nuestras vidas.
«Compartimos con todo el mundo lo hermoso que es Tláhuac, un pueblo que celebra y muestra su gran riqueza natural y rural», concluyó.

