Menu

Bajo la dirección general de la coreógrafa Lourdes Lecona, se presentará el sábado 16 de agosto a las 19:00 h en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Homenaje a García Lorca con el espectáculo flamenco

La compañía de danza flamenca Caña y Candela Pura llevará al escenario su más reciente espectáculo titulado Flamenco: A compás de un latido, una obra que recorre el universo literario del escritor español Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, España, 1898-1936).

Homenaje a García Lorca con el espectáculo flamenco
Danza, música y teatro se combinan en un programa de 16 escenas en la que se recuerda la obra poética y dramática del poeta granadino

Es un espectáculo que combina música, danza y teatro para celebra el 35 aniversario de la compañía que dirige la maestra Lourdes Lecona. La obra se presentará el próximo sábado 16 de agosto a las 19:00 h en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Se trata de un programa coreográfico inspirado en la literatura poética y dramática de García Lorca, con música especialmente diseñada para cada escena, procurando recordar al gran poeta hispano por medio del universo que él mismo reveló de forma excepcional, y adentrándose poco a poco en su creación.

«Esta es una forma de significar su genialidad y sensibilidad, de donde emana el arte de la vida y el sentimiento humano», dice la directora Lourdes Lecona, quien asegura que su propósito es

“compartir con el público un ritual de cuerpo y alma, a partir de la conjunción de el baile, el cante, el teatro y la música española que él amaba, y sumando otra de sus grandes pasiones: la tradición cultural de los gitanos”.

Con más de 15 artistas en escena, el espectáculo integra danza, música y teatro con la participación de bailarines especializados en el baile flamenco, músicos en vivo y dos actores: un homenaje que reúne a tres generaciones de artistas de la danza y la música flamenca.

Ellos son: en el baile, Aline L. Lecona, Ángel Vázquez, Denisse Frías, Fernanda Madrid, Floriselda Ortiz, Gabriela Lara, Leo Cortés (Ziffe Asis), Mario Piña, Susana Aguirre y Urania Estudillo. Además, los actores Claudia Cabrera y Pedro Mira, y los músicos Alberto Solís y Amalia Romero en el cante jondo; Daniel Soledad o Anwar Miranda y  KIin Sánchez en la guitarra; Adrián Molina en las percusiones, Emiliano De Gante y Rosa Lira en el violonchelo.

La obra cuenta con un diseño musical y coreográfico especial para transitar por tres actos: Réquiem, Hojas sueltas e In Memoriam, los cuales dan cuenta de cuatro momentos significativos de la vida y obra del poeta granadino:  La España rural, su viaje a Nueva York, su viaje a Cuba y su regreso a España.

En ese sentido, la puesta en escena se presenta como un abanico de 16 escenas en que se divide el programa: El poeta, In memoriam (por martinete y seguiriya), Yo te canto, Herido de amor, Cuba de suspiro y nardo (por guajira), Dulce queja (por marianas), Café de chinitas (por petenera y bulerías lentas), Sonetos de amor (por soleá) y Espejos del alma (por Caña y Soleá por bulerías bulerías-danza contemporánea).

Además, Romance sonámbulo (por rumba), Sólo de músicos, Metáfora del tiempo (por cantiñas alegrías), Bajo la alborada (por jaleos), Si mis manos pudieran deshojar (por soleá), Mar de amor y libertad (por bulerías), Romance del amargo (soleá por bulerías) y Anda jaleo jaleo.

A través de este abanico de escenas se representarán algunos de los personajes femeninos más icónicos de la obra dramática de García Lora, como Bernarda Alba, Mariana Pineda y Belisa (de Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín). A ello se sumará la lírica poética de obras como Poema del cante jondo y Romancero gitano, además de cantares populares y su prosa literaria.

Cabe mencionar que este montaje escénico cuenta con una investigación y exploración creativa realizada desde hace algunas décadas por la bailarina y coreógrafa Lourdes Lecona, en donde su autora considera relevante la lectura y relectura de la obra lorquiana en diferentes momentos, para expandir el proceso de interpretación y reinterpretación de cada escena.

Dice la también investigadora y promotora cultural quien además celebra 68 años de iniciar sus primeros pasos en la danza en este emblemático recinto, que su objetivo en este montaje es “consolidar un trabajo estético, a lo que se suma la investigación de diversos lenguajes de la danza flamenca, por lo que esta obra es un compendio de diversos montajes, bajo una nueva concepción”. 

Idea original, dramaturgia, concepto escénico, coreográfico, música y dirección general es de Lourdes Lecona; dirección artística, coreografía y regisseur, Aline L. Lecona; arte, diseño y registro de video: Alola Films; diseño y realización de vestuario, Maribel Romero y Armando J. Ruiz; diseño de iluminación y jefe de foro, Javier Rodríguez; y apoyo en iluminación, Víctor González.

Flamenco: A compás de un latido, a cargo de la compañía Caña y Candela Pura se presentará el sábado 16 de agosto a las 19:00 h en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).

Admisión: Luneta, $300; Primer Piso Plus, $280; Primer Piso, $250; Anfiteatro, $150; Galería, $100. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.