El Día Nacional Contra el Rodeo no solo ha contado con el respaldo ciudadano y de diversas organizaciones en defensa de los animales, sino que también ha recibido apoyo parlamentario
Impactantes anuncios se toman las calles de la capital
El domingo 7 de septiembre, la ONG Animal Libre conmemoró el primer Día Nacional contra el Rodeo, una jornada en la que invitan a reflexionar y
movilizar a las personas, para visibilizar el rechazo a esta práctica y abrir
un debate sobre su permanencia en la sociedad chilena.
En Santiago, la iniciativa se manifestó con dos
anuncios publicitarios que se pueden ver en Av. Grecia con Pedro de Valdivia y Manuel Montt con Irarrazaval,
ambos en la comuna de Ñuñoa. En
el que se muestran impactantes imágenes de rodeo chileno, junto con el mensaje
“Día Nacional contra el Rodeo”, el que estará por un par de días visible en
esos lugares.

Esta
intervención no es nueva, dado que la organización el año 2023 puse un anuncio
contra el rodeo en el Times Square de New York, con un mensaje en alusión a que el rodeo no es
deporte, una acción que se viralizó en redes sociales.
Según un estudio de Criteria para Animal Libre (agosto de 2022), un 63%
de las personas encuestadas estaban muy de acuerdo con que el rodeo deba ser considerado maltrato animal, mientras que apenas un 20% estaba en desacuerdo. Además, un 61 % se mostraba muy de acuerdo
en que el Estado deje de destinar
recursos públicos al financiamiento del rodeo, y entre los jóvenes de 19 a 29 años ese respaldo asciende a un 71%,
lo que refleja una fuerte oposición intergeneracional.
La
encuesta también mostró que un 65%
de los consultados rechaza considerar al rodeo como un deporte, y que apenas un 7% ha asistido como espectador, lo que refuerza la idea de que esta práctica
ya no encuentra respaldo ni en su legitimación cultural ni en su popularidad.
“Queremos que este día sea una fecha para tomar
conciencia respecto a una práctica que vulnera, sin necesidad alguna, los
derechos básicos de los animales. El rodeo no es solo una actividad recreativa
bajo la consigna de “deporte”, es un espectáculo que normaliza el sufrimiento y
la cosificación de los animales, aún cuando la mayoría de las y los chilenos,
ya no lo respalda. Con este hito buscamos abrir un espacio de reflexión
nacional, pero también de movilización social y política, para avanzar hacia un
país que deje atrás tradiciones basadas en la violencia y que construya, en
cambio, nuevas formas de identidad cultural libres de maltrato animal.” Señaló Mauricio Serrano, fundador de Animal Libre
e impulsor de la iniciativa.
El Día Nacional Contra el Rodeo no solo ha contado con el respaldo ciudadano y de diversas organizaciones en defensa de los animales, sino que también ha recibido apoyo parlamentario.
Las diputadas y diputados Camila Musante, Felix Gonzalez y Sebastián Videla se unieron a esta iniciativa, destacando la necesidad de que Chile avance hacia prácticas culturales libres de maltrato animal y reafirmando que el rodeo no puede seguir siendo considerado un deporte.Animal Libre invita a la ciudadanía a informarse y sumarse a este movimiento a través de la página web www.diacontraelrodeo.com