Menu

El mercado mexicano de alimento para mascota con tendencia de crecimiento en valor: CONAFAB

Individualización del cuidado animal: tendencia 2026

El panorama de la salud y nutrición de las mascotas en México experimenta una transformación radical. La alimentación casera a base de sobras que prevalecía antes de nuevo siglo por la falta de acceso a dietas balanceadas hoy convive con una robusta y creciente industria que responde a la humanización y la individualización del cuidado animal.

Individualización del cuidado animal: tendencia  2026
.El 60% de las mascotas que viven en un hogar nunca acuden a un médico veterinario en toda su vida

El perro, y cada vez más el gato, han dejado de ser solo una mascota para ocupar un lugar central en el hogar, que sientan a la mesa e impulsa la demanda de servicios y productos para su bienestar. El mercado mexicano de cuidado de mascotas avanza en tres pilares fundamentales: alimento, juguetes y atención veterinaria.

Nicolás Torino, vicepresidente de Asuntos Públicos del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos y de la Nutrición Animal (CONAFAB), apuntó una grieta alarmante en su cuidado integral. El 60% de las mascotas que viven en un hogar nunca acuden a un médico veterinario en toda su vida.

“Esta falta de filosofía de prevención distorsiona la realidad poblacional que perciben los médicos veterinarios, quienes, por ejemplo, reciben cachorros o gatitos que ya no regresan a una próxima consulta. Esto, muchas veces, inhabilita al profesional a capitalizar los momentos de oro en favor del bienestar y la salud que suelen representar un plan de vacunas completo, la esterilización y/o bien el cambio en las diferentes etapas de vida”, expuso durante su participación en el Foro de Nutrición Animal.

Respecto a la nutrición, la tendencia va hacia marcas premium. Aunque crece la población de mascotas, el volumen de venta de alimentos empieza a estabilizarse por un cambio de paradigma: alimentan menos a perros grandes para enfocarse en razas pequeñas y gatos, que requieren porciones diarias mucho menores, así pasan de 400-500 gramos a 80-100 gramos.

Sin embargo, el valor del mercado crecede manera positiva más que el volumen gracias a la búsqueda de marcas premium que ofrecen beneficios adicionales como probióticos, aminoácidos y nutrición de mejor calidad. Los dueños buscan digestión óptima y una dieta especializada para las distintas etapas de la vida.

El perro en los hogares:

  • El 58% son machos
  • 80% adultos, mayormente de tallas pequeñas y medianas
  • La esterilización es vista como esencial y ha incrementado
  • Los dueños predominan en el grupo de 25-34 años, reflejando una tendencia juvenil

El gato en los hogares:

  • Los hogares de Generación X sin hijos tienen más gatos en promedio
  • 76% adultos, el 56% está esterilizado
  • Predominan los gatos mestizos; el alimento para gatos esterilizados es considerado relevante
  • La mayoría vive principalmente dentro de casa
  • El grupo más amplio de dueños de gatos tiene entre 15 y 24 años

Por último, Nicolás Torino subrayó el posicionamiento legal y emocional de las mascotas. Los tutores reconocen su impacto positivo en su bienestar mental (83%), algunos otros prefieren pasar más tiempo con su mascota que con familia o amigos (56%). Este profundo vínculo emocional exige un abordaje delicado por parte de la industria, enfocándose en la salud, el bienestar y la nutrición.