Se integran las mejores prácticas globales y nacionales, retomando lo más avanzado en materia de IA en México para contar con una regulación de avanzada
INE primera institución a nivel nacional en regular la IA
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Lineamientos y principios para el desarrollo estratégico y uso regulado de la Inteligencia Artificial, así como el Programa de Trabajo Institucional 2025-2026 Gobernanza y uso responsable de la Inteligencia Artificial en el Instituto Nacional Electoral.

Con ello, el Instituto se pone a la vanguardia al contar con una regulación de Inteligencia Artificial (IA) de avanzada, respaldada en un marco normativo que oriente al personal sobre el uso correcto de estas herramientas y de toda innovación tecnológica aplicada.
A nivel normativo, se integrarán las mejores prácticas globales y nacionales, retomando lo más avanzado en materia de IA en México.
En sesión ordinaria, la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino subrayó que por instrucciones de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, se crearon el Programa de Trabajo y los Lineamientos para el uso de la Inteligencia Artificial.
Por ello, felicitó los esfuerzos realizados por la Unidad Técnica de Servicios de Informática y de todas las áreas ejecutivas, para hacer las aportaciones correspondientes, así como el acompañamiento y recomendaciones del Órgano Interno de Control para colocar al INE como “pionero” a nivel nacional para reglamentar la IA.
“Debemos de estar muy orgullosos y muy orgullosas de que sea el Instituto Nacional Electoral de nueva cuenta quien marca la pauta para poder reglamentar y hacer un uso adecuado”, enfatizó.
El Programa Institucional 2025-2026 Gobernanza y uso responsable de la Inteligencia Artificial en el Instituto Nacional Electoral, tiene como propósito articular el modelo integral para el uso responsable, seguro y estratégico de la Inteligencia Artificial en el Instituto, respondiendo a las recomendaciones del Grupo de Gobierno de las Tecnologías de Información y Comunicación (GGTIC) y al contexto de la planeación institucional, ya que incorpora los principios de legalidad, transparencia, ética y eficiencia institucional.
Además, sienta las bases para una gobernanza de la Inteligencia Artificial alineada con las funciones sustantivas del INE.
El Programa se compone de seis ejes estratégicos y su ejecución permitirá consolidar capacidades técnicas, normativas y organizativas que permitan evaluar, adoptar, monitorear y controlar el uso de soluciones de la IA de manera ética, segura y legal, necesarias para enfrentar los retos de la transformación digital electoral con seguridad, soberanía tecnológica y respeto irrestricto a los derechos de la ciudadanía.
En tanto, los Lineamientos avalados, tienen el objetivo de establecer un marco de referencia para el desarrollo, adopción, validación, cumplimiento y uso responsable de tecnologías de IA en el Instituto, garantizando que dichas soluciones sean técnicamente viables, se encuentren alineadas con los principios y valores institucionales, y observen en todo momento, el respeto a los derechos humanos, la legalidad y la transparencia.
Asimismo, se establecen políticas y lineamientos que guían el uso seguro y responsable de la IA dentro del Instituto, así como la delimitación del marco para aquellas tecnologías disponibles como productos y servicios en el sector público que pudieran ser utilizadas en la institución.
Los Lineamientos incluyen disposiciones específicas orientadas a definir el alcance, uso y control de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial; establecen mecanismos de autorización, supervisión y prevención de riesgos asociados y garantizan la protección de datos personales, la transparencia, la no discriminación, la igualdad y la libertad de expresión.
Las y los Directores Ejecutivos, así como las y los encargados de Despacho de la Junta General Ejecutiva, dieron la bienvenida tanto al Programa de Trabajo como a los Lineamientos que fueron elaborados, revisados y aprobados en el marco del GGTIC, seguros de que la Inteligencia Artificial debe convertirse en una aliada para consolidar la confianza ciudadana y para garantizar procesos electorales más eficientes y transparentes.