El programa de la Feria además ofrecerá una amplia gama de actividades relacionadas con la energía renovable y la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana
La III Feria Científica Chapingo impulsa drones
En el marco de la III Feria Científica Chapingo, los visitantes podrán presenciar demostraciones de drones Enterprise equipados con algoritmos de inteligencia artificial y sistemas de autonomía avanzada, a cargo de DJI Agriculture, empresa con la cual la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha establecido un innovador programa de capacitación de pilotos de drones para la agricultura.

Las exhibiciones aéreas forman parte de una jornada que ofrecerá cerca de 500 actividades de divulgación científica del 5 al 7 de noviembre, bajo el lema “La inteligencia crea y la energía impulsa”, donde la ciencia y la tecnología se traducirán en experiencias interactivas para niñas, niños, jóvenes y público en general.
La participación de DJI Agriculture en esta edición representa un ejemplo de articulación entre el sector académico y el privado, promovido por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, con el propósito de compartir conocimientos y responsabilidades para transformar la producción agrícola hacia modelos más sostenibles, eficientes y seguros.
A través del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA), la UACh y DJI Agriculture implementaron la primera escuela oficial de pilotos de drones agrícolas DJI Academy en Latinoamérica, en la que el estudiantado recibe formación especializada en pulverización, dispersión y monitoreo agrícola, contribuyendo a mejorar los rendimientos de los cultivos y la seguridad de los trabajadores.
Durante las demostraciones de la III Feria Científica Chapingo, se mostrarán las aplicaciones de drones Enterprise en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión; basadas en la capacidad de los equipos para realizar mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.
Además, se presentarán ejemplos de detección automática de objetos de interés en entornos industriales, ilustrando como la inteligencia artificial permite a los drones identificar personas, vehículos o equipos de manera autónoma, contribuyendo a la eficiencia y seguridad operativa.
Para el público infantil, la III Feria Científica Chapingo contará con el “Drone Kids Lab”, una propuesta educativa a cargo del Dr. Noé Velázquez López, profesor-investigador del Departamento de Irrigación.
Este laboratorio lúdico permitirá a niñas y niños descubrir el funcionamiento de los drones, conocer sus partes básicas, normas de seguridad y principios de vuelo, y realizar ejercicios prácticos y explorar sus aplicaciones en agricultura, fotografía y exploración ambiental. La actividad busca fomentar la curiosidad científica, el trabajo en equipo y la apropiación temprana del conocimiento tecnológico.
El programa de la Feria además ofrecerá una amplia gama de actividades relacionadas con la energía renovable y la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana. En “Energía al rescate del agua”, los participantes conocerán como las tecnologías limpias ayudan a purificar este recurso vital; mientras que los talleres de “Secador solar multipropósito” y “Cocina solar” mostrarán cómo el poder del sol puede conservar alimentos o preparar comida sin depender de combustibles fósiles.
Para quienes buscan aprender jugando, la Feria incluirá experiencias interactivas como “Jugando sin control: Snake-Python”, donde el cuerpo se convierte en el control del juego, y “Comer bien con ayuda de la inteligencia”, una demostración de cómo los algoritmos pueden ayudar a mantener una alimentación saludable.
También se presentarán “El robot que adivina”, una inmersión en el funcionamiento de las redes neuronales; “El cerebro digital”, que revela cómo las máquinas procesan información; y “Exploradores del Tecuitlatl”, una aventura que conecta la ciencia moderna con el legado prehispánico a través del estudio de la espirulina, el superalimento del futuro.

Organizada por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio, la III Feria Científica Chapingo contará con 84 stands, ocho rutas temáticas y un escenario central en el recinto ferial. A través de este evento se llevará el conocimiento y la diversión a otros espacios universitarios como el Acuario Invernadero Chapingo, el Huerto Jurásico y el Campo Agrícola Experimental.
La cita es los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para mayores informes, comunicarse al teléfono (595) 952 1500, extensiones 6070, 6080 y 6309, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
