Menu

El 26 de septiembre, en el Partenón, la UACh reconoció los ascensos de nivel de su profesorado y, de manera especial, a quienes recibieron la distinción de eméritos

La presencia de Chapingo en el SNII crece y se renueva

La Universidad Autónoma Chapingo, institución con profunda tradición científica y académica al servicio del sector primario, llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a investigadoras e investigadores nacionales, durante la cual se reportó el crecimiento sostenido de la participación de su profesorado dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), al pasar de 185 integrantes en 2022 a 212 en 2026.

La presencia de Chapingo en el SNII crece y se renueva
Fortalecimiento de la ciencia mexicana con rostro humano y compromiso social

De acuerdo con la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio: Este año son 205 investigadoras e investigadores, quienes forman parte del SNII, lo que refleja no sólo la calidad de sus trayectorias, sino también la consolidación de una comunidad científica que aporta soluciones y conocimientos para el país y para el mundo. Detrás de ese número hay historias de esfuerzo, de largas horas de trabajo, de perseverancia y de pasión por la ciencia. En Chapingo reconocemos su trabajo y sabemos lo alto que es.

Hasta la fecha, han sido aprobadas las solicitudes de ingreso al SNII, de 50 integrantes de la UACh, y orgullosamente entre ellos se encuentran nuestro Rector, el Dr. Angel Garduño García y el Secretario General, el Dr. Josué Cervantes Bazán. De las y los investigadores de este grupo, 15 son de nuevo ingreso, lo que asegura la renovación generacional de nuestra planta académica; 29 corresponden a reingresos vigentes y 6 a reingresos no vigentes, reflejando la continuidad y solidez de nuestra comunidad científica.

La población SNII de nuevo ingreso, garantizar la continuidad, la pertinencia y la capacidad de respuesta de Chapingo frente a los nuevos retos de la ciencia, la sociedad y el campo. Asimismo, la UACh cuenta con investigadoras e investigadores de gran trayectoria, algunos de los cuales han alcanzado distinciones como el grado de eméritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Por su parte, M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, dijo —en representación del Rector de la UACh–, que entre 2022 y 2026, comunidad de profesores-investigadores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores creció un 14.6%. Para 2026, 212 investigadoras e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo recibirán un reconocimiento nacional.

Además, en 2022, el 20.5% de quienes integraban nuestra representación en el SNII eran mujeres. Para 2026, esa cifra asciende a 22.1%. Es un avance que celebramos porque la ciencia se fortalece con la diversidad de miradas, y nos compromete a seguir impulsando la igualdad de género como una bandera permanente de nuestra Universidad.

De manera especial, durante la ceremonia se reconoció a quienes en 2025 alcanzaron nuevos niveles dentro del Sistema: tres investigadoras e investigadores que lograron el nivel 1, cinco que ascendieron al nivel 2, y dos que han sido distinguidos con la más alta distinción: el grado de eméritos. La doctora Rita Elise Schwentesius Rindermann y el doctor Juan Antonio Leos Rodríguez

Destaca que hasta el momento la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) ha aprobado de 10 estancias posdoctorales y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) ha respaldado 11 estancias de investigación. En adición, fueron aprobados 10 proyectos de investigación financiados por SECIHTI y 4 proyectos financiados por COMECYT.