El Municipio es el primero a nivel nacional en cumplir con el mandato. constitucional establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
León inaugura el primer hospital veterinario público
Por Álvaro Cedillo Montes
La ciudad de León, Guanajuato, se convirtió en referente nacional e internacional al inaugurar el Hospital de Mascotas León 450, el primero en su tipo fuera de la Ciudad de México y uno de los proyectos más ambiciosos en materia de salud y bienestar animal en América Latina.

Este hospital público veterinario surge como resultado de la participación ciudadana a través del programa Presupuesto Participativo 2022, siendo el proyecto más votado por la población leonesa, donde 7 de cada 10 hogares cuentan con al menos una mascota, de acuerdo con cifras del INEGI.
Con una inversión de 58.9 millones de pesos, el hospital cuenta con instalaciones de vanguardia: tres quirófanos, laboratorio clínico, sala de recuperación, áreas de hospitalización, rayos X, vacunación, incinerador, cenizarios, y el primer tomógrafo veterinario público de la región. Además, ofrecerá consultas generales desde solo 68.42 pesos, con posibilidad de ajustar el costo según un estudio socioeconómico.
Durante la inauguración, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, enfatizó que este proyecto no solo atiende la salud animal, sino también impacta en la economía familiar y en la salud pública.

“Aquí el que pueda pagar va a pagar, y el que no, se le hace un estudio socioeconómico, porque nadie debe derramar una lágrima por no tener dinero para atender a sus seres queridos”, señaló Gutiérrez.
El hospital brindará atención los siete días de la semana, de 8:00 a 20:00 horas, y contará con un servicio de urgencias 24/7.
Además del componente médico, el proyecto incluye una dimensión educativa y científica: dispone de un auditorio para 120 personas en donde se impartirán talleres y capacitaciones para estudiantes y profesionales veterinarios. En ese sentido, durante el evento inaugural se firmaron convenios de colaboración con el municipio de Irapuato, la Universidad De La Salle Bajío y el Colegio de Médicos Veterinarios de León A.C.
Este esfuerzo también cumple con el marco constitucional y legal vigente, incluyendo reformas al artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que establece la obligación de los municipios para contar con clínicas veterinarias públicas.
En palabras del secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona:
“Es un proyecto pionero en México y, ¿por qué no decirlo?, en Latinoamérica. Es un avance que marca un ejemplo para toda la región.”
El Hospital León 450 se suma a una política pública consolidada en el municipio, que entre 2021 y 2025 ha realizado más de 100 mil esterilizaciones gratuitas, evitando así cerca de 3 millones de nacimientos que pudieron haber derivado en abandono y maltrato animal. También se destaca su programa gratuito de tratamiento contra la sarna, una medida efectiva para controlar enfermedades zoonóticas.
Con este modelo integral, León demuestra que la protección animal es una causa pública legítima y urgente, y da un paso histórico hacia el reconocimiento de los animales como seres sintientes, consolidándose como un ejemplo de gestión municipal comprometida con el bienestar de todos los seres vivos.