Menu

“Un cerebro que no se cuida, aprende a sobrevivir sin amor: Invertir en la Primera Infancia es prevenir la violencia”

Llamado urgente por la niñez menor de cinco años

En el marco del Día Mundial del Cerebro, Un Kilo de Ayuda, organización con más de 38 años de experiencia en el fortalecimiento del Desarrollo Infantil Temprano, hace un llamado contundente a autoridades, sociedad civil, sector privado y academia: invertir en la Primera Infancia es la forma más efectiva y sostenible de garantizar el desarrollo cerebral, prevenir la violencia y construir una sociedad más empática y equitativa.

Llamado urgente por la niñez menor de cinco años
Como parte de este llamado, Un Kilo de Ayuda mantiene su campaña “La empatía los hará libres”, inspirada en el “Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión”

Durante los primeros cinco años de vida, el cerebro humano desarrolla el 90% de su tamaño y establece más de un millón de conexiones neuronales por segundo. Esta etapa es decisiva: define las habilidades cognitivas, sociales y emocionales del ser humano.

Sin embargo, millones de niñas y niños mexicanos crecen en entornos marcados por la pobreza, la desnutrición, el abandono y la violencia. Estas condiciones impactan directamente su desarrollo cerebral. Un niño desnutrido puede perder hasta el 40% de sus neuronas potenciales, lo que afecta regiones clave del cerebro como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal, áreas fundamentales para la memoria, la regulación emocional y la empatía.

“Un entorno saludable, estimulante y amoroso durante los primeros años determina la arquitectura cerebral de una persona. Cada carencia, ya sea de alimento, juego, lenguaje o afecto, limita su desarrollo y su potencial”, señala Fabián Olvera, director de Monitoreo e Investigación en Un Kilo de Ayuda.

Como parte de este llamado, Un Kilo de Ayuda mantiene su campaña “La empatía los hará libres”, inspirada en el “Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión”. Esta campaña busca visibilizar el vínculo directo entre el abandono en la Primera Infancia y la violencia estructural que enfrentan niñas, niños y adolescentes en México.

Estudios recientes, como el informe de la organización Reinserta, revelan que:

Más de 30,000 menores forman parte de grupos criminales en México.

Al menos 500,000 niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados.

7 de cada 10 adolescentes reclutados vivieron violencia familiar, abuso o negligencia.

El reclutamiento inicia desde los 9 años, siendo más común entre los 12 y 15.

“La violencia no comienza en la adolescencia ni en las calles; se gesta mucho antes, cuando un niño no es escuchado, alimentado ni protegido. La verdadera política de seguridad comienza en la cuna”, afirma Priscilla de Anda, directora general de Un Kilo de Ayuda.

A través de su Modelo Integral para el Desarrollo Infantil Temprano (MIDIT), Un Kilo de Ayuda trabaja directamente con niñas, niños y sus familias en comunidades rurales, indígenas y marginadas, ofreciendo atención en alimentación, nutrición, estimulación oportuna y acompañamiento familiar para una crianza sensible y amorosa.

Los principales componentes del modelo incluyen:

Evaluación y seguimiento del desarrollo infantil.

Fortalecimiento de competencias parentales.

Estimulación oportuna y juego.

Vinculación con servicios de salud y educación.

Llamado urgente por la niñez menor de cinco años
Los resultados muestran que los niños que crecen bajo este enfoque tienen más posibilidades de terminar sus estudios, desarrollar empatía, integrarse positivamente a la sociedad

Los resultados muestran que los niños que crecen bajo este enfoque tienen más posibilidades de terminar sus estudios, desarrollar empatía, integrarse positivamente a la sociedad y mantenerse alejados de entornos violentos.

Este Día Mundial del Cerebro, Un Kilo de Ayuda recuerda que el desarrollo cerebral no depende solo de la biología, sino también del entorno que rodea a cada niño o niña desde el nacimiento. Invertir en la Primera Infancia es una decisión urgente para construir el país que todas y todos merecemos.

Más información en: www.unkilodeayuda.org.mx