El estudio también muestra que 55% de los mexicanos considera que el país no está preparado para enfrentar la temporada de huracanes
Lluvias impactan a 2 de cada 10 mexicanos
Si bien los fenómenos hidrometeorológicos provocan daños materiales y económicos, también ocasionan consecuencias emocionales significativas en los mexicanos. Según una encuesta realizada por Research Land, el 22% de las personas afirmó haber sufrido algún impacto psicológico o emocional derivado de las lluvias y huracanes.

A dos años del huracán Otis y cuyas consecuencias devastadoras ocurrieron en Acapulco, la agencia de investigación de mercados reveló también que, a nivel nacional el 18.6% de los encuestados ha presentado alguna lesión o enfermedad derivada de estas catástrofes.
“Detrás de cada cifra hay historias de pérdida, incertidumbre y estrés. Las lluvias no solo se viven en lo material, también en daños físicos y emocionales. Y, los datos exponen que la salud mental debe considerarse dentro de los planes de prevención y atención ante desastres naturales”, comentó Pablo Levy, Director General de Research Land.
El estudio también muestra que 55% de los mexicanos considera que el país no está preparado para enfrentar la temporada de huracanes. Entre las principales razones destacan la falta de cultura de prevención (55%), la ausencia de apoyo gubernamental o presupuesto (30%) y la ineficiencia en infraestructura (18%).
Daños económicos y patrimoniales
Además del impacto psicológico, una tercera parte de los encuestados (32.5%) ha tenido algún daño económico leve. En Veracruz, el 80% sufrió algún tipo de afectación financiera, seguido de Oaxaca (53%) y Guerrero (42.84%).
Pese a que la ONU ubica a México entre los 10 países con mayor riesgo catastrófico por huracanes, inundaciones y sismos, solo 8% de los mexicanos considera que un seguro es el mecanismo adecuado de protección ante fenómenos naturales, reveló esta encuesta de Research Land.
“Hay tres sucesos que enfrentamos cada año: falta de agua, inundaciones y frío. Son inevitables, pero no deberían sorprendernos. Más allá de las reparaciones, es momento de hablar también del bienestar emocional y de la prevención a largo plazo”, destacó el Director General de Research Land.

