Las demencias son enfermedades cognitivas que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar cosas de las personas
Lo que nadie te dirá de las demencias en adultos mayores
Todos hemos escuchado hablar, al primo de un amigo, sobre las demencias y cómo afecta nuestra memoria, sin embargo, existen varias creencias y verdades a medias que no son ciertas y podemos estar mal informados sobre el padecimiento de la persona con demencia.

De acuerdo, con Koltin, empresa dedicada en la seguridad y el bienestar de los adultos mayores, las demencias son enfermedades cognitivas que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad de realizar cosas de las personas. También, es importante mencionar que no solo afectan a quienes las padecen, sino que puede ser un tema importante para familiares y amigos.
Bien, ahora que quedó claro este punto, vamos con los síntomas:
- Pérdida de memoria a
corto plazo. Olvidar nombres, eventos recientes o información
importante.
- Dificultad en la
comunicación. Olvidar palabras, tener dificultad para seguir una
conversación o repetir preguntas.
- Desorientación. No reconocer
lugares familiares o perderse en entornos conocidos.
- Problemas para
resolver problemas. Dificultades en la planificación y la
resolución de tareas simples.
- Cambios en el
comportamiento. Irritabilidad, cambios de humor y comportamientos
inusuales.
- Dificultades para realizar tareas cotidianas. Olvidar cómo realizar tareas rutinarias como cocinar o vestirse.
Si detectas alguno de estos síntomas, no quiere decir que tienes demencia, al contrario, es el momento ideal para ir con los especialistas y que ellas y ellos puedan decirte cuáles son las razones de estos síntomas.
Mitos y realidades
Mito 1: “Todos tendremos demencia cuando seamos adultos mayores”
Realidad: Aunque las demencias pueden ser más notorias en las personas mayores, no es algo natural del proceso del envejecimiento, por lo que no todas las personas desarrollarán demencia.
Mito 2: “No se puede hacer nada para prevenir la demencia”
Realidad: No hay alguna forma de curar la demencia, pero lo que sí está en tus manos, es llevar un estilo de vida saludable, mantenerse mentalmente activo y controlar enfermedades crónicas, esto te permitirá bajar las probabilidades de padecer demencia.
Mito 3: “Todas las demencias son iguales”
Realidad: Existen más de 40 tipos de demencia y la más conocida es el Alzheimer. Cada tipo tiene sus propias características y puede requerir enfoques de tratamiento específicos. ¡Ah! Y casi se me olvida, la demencia senil, no existe. Es la única que no existe.