Menu

La cifra anual ascendió a más de 2 mil millones de animales en 2024; los pollos son los más explotados

Más de 4 mil animales matados por minuto en la industria

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer el número de animales que fueron explotados y matados en México durante 2024, el cual ascendió a más de 2 mil 174 millones de animales como cerdos, vacas, caballos y pollos. Un promedio de 4 mil 133 por minuto. 

Respecto del 2023, la Secretaría reportó un aumento de 17.5 millones de animales matados por su carne.

Más de 4 mil animales matados por minuto en la  industria
Las cifras de la Secretaría de Agricultura revelan un aumento de 17.5 millones de animales matados respecto del año previo

De acuerdo con la actualización del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, al cierre de 2024, por especie de animal fueron explotados y matados:

  • Pollos: 2 mil 117 millones 492 mil 148
  • Vacas: 8 millones 803 mil 625
  • Cerdos: 21 millones 330 mil 408
  • Caballos: 2 millones 362 mil 781

El animal más explotado y matado en México es el pollo criado por su carne, que representa más del 98% del total. “Este número se explica por la densidad e intensidad con la que la ganadería industrial explota a los pollos: normalmente lo hace en espacios de hacinamiento extremo y los envía al rastro apenas pasan los 40 días de nacidos”, explica Isabel Franco, Coordinadora de Investigación y Análisis Legislativo de Igualdad Animal.

Igualdad Animal ha realizado investigaciones en granjas y rastros de México, en las que ha documentado graves problemas de bienestar y prácticas crueles sistematizadas, como castración, cortes de cola y dientes a cerdos sin ser anestesiadoshacinamiento extremo de pollos, así como enfermedades y fracturas por el acelerado ritmo de crecimiento, y mala insensibilización previo a la matanza de todos estos animales.

Las cifras que la industria de la carne y los gobiernos reportan como “cabezas” o “unidades” son en realidad seres sintientes y conscientes, individuos a quienes se les ha impedido vivir bajo sus propios intereses y los de su especie.

«Es importante devolver la individualidad y dignidad a estos animales. Si bien las cifras son inmensas y para la industria representan meros recursos, debemos recordar que detrás de cada número hay un ser sintiente que sufrió en una granja y un rastro «, – Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México

Explotados sin protección

Salvo Hidalgo, Colima y Oaxaca, el resto de los estados del país carecen de una ley que considere protecciones para los animales explotados para consumo humano durante la etapa de crianza. Esto ha permitido que la industria de la carne los explote con prácticas dolorosas que son sistemáticas y que la crueldad en granjas y rastros quede invisibilizada.

Por esa razón, Igualdad Animal impulsa y trabaja con el Congreso de la Unión por la primera Ley General de Protección Animal, que por mandato constitucional derivado de las reformas aprobadas a la Carta Magna en 2024, deberán incluir a los animales explotados para consumo.

«Más de 2 mil millones de animales fueron explotados sin ninguna protección: esto no sólo es alarmante, sino urgente. A la industria de la carne no le importa el sufrimiento que ha sistematizado, pero desde la reforma a la Constitución, la sociedad mexicana demostró que los animales en granjas importan. La pregunta es ¿a qué intereses responderá el Congreso con la Ley General de Protección Animal?», Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México