La Organización Mundial de Sanidad Animal establece que, en estos casos, el bienestar animal es la prioridad
México debe garantizar bienestar animal
Frente a la posible suspensión de importaciones de animales vivos criados para el consumo humano anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), las autoridades deben alistar y, en su caso, implementar acciones para garantizar el bienestar de miles de animales que están en camino a la frontera y podrían quedar varados hasta la regularización de su paso.

La eventual suspensión derivaría de la presencia confirmada de casos de gusano barrenador en animales criados para consumo en el sur de México; de noviembre de 2024 a marzo de 2025 suman 561 los casos detectados, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El pasado 26 de abril, la Secretaría de Agricultura de EE.UU. informó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México sobre la posible implementación de la medida a partir del miércoles 30, en caso de que la dependencia mexicana no cumpla con las exigencias de su contraparte. Ambos gobiernos han exhibido diferencias respecto de la estrategia, lo cual abre la puerta a que la suspensión entre en vigor y miles de animales queden varados en la frontera y enfrentarían un destino incierto. Tan solo en abril de 2024, México envió a Estados Unidos 71,741 vaquillas y terneros, de acuerdo con datos del Informe Semanal de Exportación del Senasica.
Exigen implementar medidas de la OMSA sobre transporte
La protección de animales criados para el consumo humano durante estos casos ha sido regulada por la Organización Mundial de Sanidad Animal, que en su “Código Sanitario para los Animales Terrestres” establece medidas en caso de que no se autorice la conclusión del viaje:
«Lo primero que se ha de tener en cuenta en caso de que no se autorice la conclusión del viaje es el bienestar de los animales.»- Organización Mundial de Sanidad Animal
El código señala que “en caso de que rechace la importación de los animales, la autoridad competente del país importador deberá facilitar instalaciones de aislamiento adecuadas para la descarga de los animales del vehículo y su contención en condiciones seguras hasta que se resuelva la situación, sin que ello entrañe un riesgo para la sanidad de su población animal”. En ese caso, las prioridades serán las siguientes:
La autoridad competente deberá facilitar instalaciones de aislamiento adecuadas para la descarga de los animales del vehículo y su contención en condiciones seguras hasta que se resuelva la situación.
En caso de permanecer en los transportes, autorizar el abastecimiento de agua y alimentos necesarios para los animales en el vehículo.
Facilitar el acceso inmediato a uno o más veterinarios independientes para que evalúen el estado de salud de los animales, así como las instalaciones y los permisos necesarios para efectuar rápidamente las pruebas de diagnóstico necesarias, en caso de rechazo por motivos zoosanitarios.
Facilitar el acceso a medios que permitan una evaluación constante de la sanidad y de otros aspectos relacionados con el bienestar de los animales, así como las medidas necesarias para hacer frente a cualquier problema que surja con los animales.
Crueldad en el transporte de animales
A pesar de que la NOM-051-ZOO-1995 regula el proceso de transporte de animales criados para el consumo humano, Igualdad Animal ha revelado en investigaciones faltas a la misma como animales hacinados, lastimados, sin protección para condiciones climáticas adversas y en espacios llenos de heces y orina.
De manera frecuente, estos animales mueren en el trayecto o llegan gravemente enfermos o lastimados a su destino. Esto también constituye un incumplimiento de la NOM-051, que específica la matanza de emergencia con métodos autorizados en caso de que el animal haya sufrido lesiones traumáticas o afecciones que le causen sufrimiento.
«En escenarios cotidianos, Igualdad Animal ha exhibido las prácticas crueles que conlleva el transporte y exportación de animales vivos destinados para el consumo humano. Ante un escenario extraordinario como una suspensión de importaciones, las autoridades deben estar preparadas para garantizar el bienestar de miles de animales».
– Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México y Vicepresidenta para América Latina