Con dramaturgia y dirección de Anacarsis Ramos, parte de los archivos personales de Josefina Orlaineta, quien desempeñó más de 40 oficios en Campeche a lo largo de seis décadas
«Mi madre y el dinero”: encuentro entre clases sociales
Mi madre y el dinero, una propuesta íntima que reúne en el escenario a madre e hijo para, desde el humor, la memoria y la honestidad para explorar cómo el dinero, el trabajo y la clase han marcado sus vidas, es presentada como parte de la programación de Teatro UNAM.

Con dramaturgia, dirección y espacio de Anacarsis Ramos, a partir de los archivos personales de Josefina Orlaineta, la producción de la compañía Pornotráfico invita a un viaje en el que la experiencia personal y el teatro se entrelazan en un acto de complicidad y reflexión. Las funciones se llevarán a cabo el viernes 15 y sábado 16 de agosto, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), con entrada gratuita y cupo limitado.
Durante seis décadas, de 1960 a 2020, Josefina Orlaineta —madre de Anacarsis Ramos— trabajó en más de cuarenta oficios distintos en Carmen y Campeche, en el sureste mexicano. Su hijo, en cambio, dejó ese lugar para dedicarse al teatro en Ciudad de México y vivir su vida sexual lejos de la opresión que sentía en su ciudad de origen.
Ahora, 10 años después de esa migración, madre e hijo se reencuentran sobre el escenario para mirar de frente, con ironía y ternura, cómo la experiencia de trabajo de Josefina ha moldeado, de forma directa e indirecta, la visión artística de Anacarsis.
Mi madre y el dinero parte de un gesto simple y poderoso: revisar los trabajos de Josefina —quien, por primera vez, actúa sobre un escenario— y descubrir en ellos técnicas de venta que, sin saberlo, eran también herramientas de actuación. A través de este recorrido, la obra revela cómo la subjetividad de Anacarsis ha sido atravesada por la deuda, la crisis, la inestabilidad y, al mismo tiempo, por el aprendizaje de haber crecido en una familia de comerciantes.
Madre e hijo embuten y atan chorizos de la misma manera en que rellenan escenas con recuerdos, creando un paralelismo entre la cocina y el teatro, entre lo manual y lo imaginativo.
La
puesta en escena
se convierte en un laboratorio vivo de preguntas y acuerdos: Ramos bromea sobre el apetito
de los festivales artísticos por la pobreza latinoamericana y reflexiona
sobre la relevancia política y personal de tener a su madre en escena. Al mismo
tiempo, hacen visibles las negociaciones que mantienen para contar esta
historia y los acuerdos laborales que cierran con los teatros
donde se presentan. En ese ir y venir,
cuestionan si la precariedad
de la vida de los artistas de teatro es realmente distinta de la que vivió
Josefina en sus años de trabajo.
Mi madre y el dinero cuenta con la participación en escena de Josefina Orlaineta y Anacarsis Ramos; fotografía, edición de video, diseño multimedia e iluminación de Karla Sánchez “Kiwi”; asistencia de dirección y coach actoral de Santiago Villalpando; acompañamiento de investigación de Babis Zozaya; voz en off de Carlos Patrick Casanova, producción ejecutiva de Fausto Castaño y producción de la compañía Pornotráfico.
Pornotráfico es un grupo de artistas con sede en Ciudad de México que crea proyectos escénicos y virtuales apropiándose de elementos de la cultura pop y de narrativas televisivas para distorsionar los discursos de la globalización. Su trabajo dialoga con la lucha de clases, el colonialismo y la neurodivergencia, explorando la forma en que los medios capturan y transforman la realidad. Han participado en diversos festivales y entre sus proyectos se encuentran Zombis Comunistas (2021 y 2024), Visita la Oficina Zombi (2021) y Jodidxs (2023-2024). Las dos únicas funciones de Mi madre y el dinero se realizarán el viernes 15 y sábado 16 de agosto a las 18:00 horas en el Auditorio del MUAC, ubicado en Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario (Estación del Metrobús Centro Cultural Universitario). La entrada es gratuita y el cupo limitado.