Menu

Iniciativa de reforma constitucional en materia de ambiente que establecía la prohibición del fracking es desechada en la Cámara de Diputados

Olvida Sheinbaum compromiso de no permitir el fracking

Entre las 18 iniciativas del paquete de reformas constitucionales enviadas al Congreso de la Unión el 5 de febrero de 2024 por el entonces presidente López Obrador, el Proyecto de Decreto por el que se Reforman Diversas Disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Derecho a la Alimentación, Medio Ambiente Sano y Derecho al Agua contemplaba la modificación del párrafo séptimo del Artículo 27 constitucional para prohibir el otorgamiento de contratos o cualquier medida administrativa que permita la extracción de hidrocarburos líquidos y gaseosos a través del fracking o fracturamiento hidráulico.

Olvida Sheinbaum compromiso de no permitir el fracking
Se ha diluido el compromiso de campaña de Claudia Sheinbaum, y a pocos meses de iniciar su gestión, no existen medidas concretas para no permitir esta peligrosa práctica en el territorio mexicano

A pesar de que esta iniciativa fue dictaminada en agosto del año pasado, no fue priorizada para su discusión y aprobación en el primer período de sesiones de la nueva LXVI Legislatura y, por falta de voluntad política, se encuentra entre las 4 iniciativas de dicho paquete que quedaron “sin efecto” y fueron desechadas

Frente a ello, desde la Alianza Mexicana Contra el Fracking (AMCF) expresamos nuestra preocupación porque, hasta la fecha, el Gobierno de México no ha tomado ninguna acción concreta para frenar o prohibir el fracking en nuestro territorio, a pesar de que en el paso número 87 de los 100 pasos para la transformación del plan de campaña de la actual presidenta Claudia Sheinbaum se estableció textualmente: “No se va a permitir la explotación de hidrocarburos a partir del fracking.