Menu

El Challenge no se limita a probar panes: cada pieza es calificada con criterios claros y públicos, compartidos con las y los seguidores a través de videos, reseñas e infografías en redes sociales

Pan de Muerto Challenge 2025: probar 115 panes

El Pan de Muerto Challenge (#PanDeMuertoChallenge) regresa a la capital para celebrar su décima edición con una meta sin precedentes: probar 115 panes de muerto en distintas panaderías de la Ciudad de México.

Pan de Muerto Challenge 2025: probar 115 panes
El Challenge no se limita a probar panes: cada pieza es calificada con criterios claros y públicos, compartidos con las y los seguidores a través de videos

Este reto gastronómico busca responder, con pruebas reales, a la pregunta que todos y todas se hacen en esta temporada: ¿dónde está el mejor pan de muerto de la CDMX?

El Pan de Muerto Challenge nació hace once años como respuesta a las listas de “mejores panes” que suelen circular en estas fechas, muchas veces repetitivas o influenciadas por patrocinios. Con más de dos décadas de experiencia en la divulgación cultural y gastronómica, Rodrigo Delgado decidió emprender este recorrido independiente para ofrecer un panorama honesto de la tradición panadera de la ciudad.

¿Cómo se evalúa cada pan de muerto?

El Challenge no se limita a probar panes: cada pieza es calificada con criterios claros y públicos, compartidos con las y los seguidores a través de videos, reseñas e infografías en redes sociales siguiendo los siguientes parámetros:

  • Forma – que conserve la estética tradicional, con huesos definidos y, de preferencia, la clásica bolita de cráneo.
  • Sabor – predominio de mantequilla y azahar; la naranja o el anís también se consideran.
  • Balance – sabores en armonía, sin empalagos ni resabios desagradables.
  • Textura – pan suave y esponjoso, con huesos firmes y, de preferencia, crujientes.
  • Relación calidad-precio – lo que cuesta debe corresponder a la experiencia.
  • Servicio – porque un gran pan no se disfruta si el lugar discrimina o maltrata a sus clientes.

Aunque todos los criterios cuentan, algunos valen más que otros. Por ejemplo, el sabor y el balance pesan más que la forma o el servicio.

Mercado Pago y el Pan de Muerto Challenge: una colaboración que busca impulsar a las panaderías

El reto implica también un desafío económico: en 2024 se invirtieron alrededor de $4,500 pesos en pan. Este año, por tercer año consecutivo, el Pan de Muerto Challenge cuenta con el apoyo de Mercado Pago, lo que permitirá:

  • Realizar pagos con la Tarjeta de Crédito Mercado Pago, aceptada en toda la CDMX.
  • Llevar un control total de los gastos desde la aplicación, registrando cada compra de manera transparente.
  • Dar visibilidad a las panaderías que utilizan la terminal de Mercado Pago, con dinámicas especiales para que el público también pueda probar sus panes sin gastar de más.
Pan de Muerto Challenge 2025: probar 115 panes
Aunque todos los criterios cuentan, algunos valen más que otros. Por ejemplo, el sabor y el balance pesan más que la forma o el servicio

De esta forma, el reto no solo busca al mejor pan, sino que también apoya la economía de panaderías locales.

El Pan de Muerto Challenge 2025 ya comenzó

El recorrido ya está en marcha y llevará al equipo del Challenge desde las panaderías más tradicionales hasta aquellas escondidas en los rincones de la ciudad. Porque la tradición del pan de muerto merece vivirse con honestidad y pasión, este año la meta es clara: encontrar al verdadero mejor pan de muerto de la CDMX.