El viaje de Pupy, de 2.700 kilómetros, duró aproximadamente cinco días. Durante el trayecto, fue acompañada por un equipo de veterinarios, cuidadores y especialistas en bienestar animal
Pupy llegó al Santuario de Elefantes de Brasil
La elefanta africana Pupy ha llegado al Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) en Chapada dos Guimarães, Mato Grosso, tras más de tres décadas en cautiverio en el Ecoparque de Buenos Aires. Este traslado representa un hito en el bienestar animal y la conservación en América Latina.
Una vida en cautiverio

Pupy, de aproximadamente 36 años, fue capturada en el Parque Nacional Kruger en Sudáfrica y trasladada a Argentina en 1993. Desde entonces, vivió en confinamiento en el antiguo zoológico porteño, transformado en Ecoparque en 2016. Compartió su espacio con otra elefanta africana, Kuky, hasta el fallecimiento de esta en octubre de 2024, lo que aceleró los esfuerzos para su reubicación .
El traslado
El viaje de Pupy, de 2.700 kilómetros, duró aproximadamente cinco días. Durante el trayecto, fue acompañada por un equipo de veterinarios, cuidadores y especialistas en bienestar animal. El operativo fue coordinado por la ONG Global Sanctuary for Elephants, en colaboración con la Fundación Franz Weber y autoridades del Ecoparque .
Un nuevo comienzo
En el SEB, Pupy se convierte en la primera elefanta africana residente. Aunque el santuario alberga a cinco elefantas asiáticas rescatadas de circos y zoológicos, Pupy permanecerá inicialmente en un área separada debido a las diferencias entre especies. Se espera que en el futuro sea acompañada por Kenia, otra elefanta africana del Ecoparque de Mendoza, que también está siendo preparada para su traslado .
Significado del traslado
Este evento marca un avance significativo en los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de animales en cautiverio en América Latina. El SEB ofrece a elefantes rescatados un entorno natural donde pueden redescubrir comportamientos propios de su especie y establecer vínculos sociales, contribuyendo a su rehabilitación física y emocional .
El caso de Pupy destaca la importancia de iniciativas que priorizan el bienestar animal y la conservación, ofreciendo a estos majestuosos animales una segunda oportunidad en un entorno más acorde a sus necesidades naturales.