Erradicar la violencia sexual implica educar sobre el consentimiento, respetar los límites y entender que el deseo nunca se impone
¿Qué implica realmente tener una sexualidad saludable?
El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, y más que una fecha en el calendario, es una invitación a hablar sin miedo, a cuestionar prejuicios y a entender que vivir una sexualidad plena no es un lujo, sino un derecho de todas las personas.

Pero, ¿sabes qué significa realmente tener una sexualidad saludable? No se trata solo de cuidarse durante una relación sexual, sino de sentirse bien, de ejercer nuestros derechos y de disfrutar con libertad y responsabilidad.
“La sexualidad saludable comienza con el
reconocimiento de nuestros derechos. El derecho a decidir sobre nuestro cuerpo,
a recibir información clara y sin prejuicios, y a vivir nuestra identidad sin
miedo, siendo pilares fundamentales de una vida libre y digna. Sin embargo, aún
persisten barreras culturales y sociales, hablar de derechos sexuales es
también hablar de libertad, equidad y autonomía”, refiere Lizbeth Ortiz, psicóloga y educadora en sexualidad de M
de Mujer.
Y aunque estos derechos nos pertenecen, muchas veces no sabemos cómo ejercerlos
o dónde encontrar apoyo. Por suerte, existen espacios como M de Mujer, que
acompañan, informan y ayudan a tomar decisiones conscientes sobre tu salud
sexual, además ofrecen:
- Educación sexual integral sin tabúes ni prejuicios a través de su sitio web.
- Información sobre anticonceptivos, placer, aborto seguro y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Herramientas interactivas como test de anticonceptivos, comparativa de anticonceptivos, calculadora de embarazo y un buscador de clínicas aliadas.
- Blog educativo con artículos sobre relaciones, placer y salud reproductiva.
La salud sexual empieza por sentirnos seguros.
Erradicar la violencia sexual implica educar sobre el consentimiento, respetar los límites y entender que el deseo nunca se impone. Además, cualquier persona tiene derecho a cambiar de opinión, decir “no” sin culpa y a ser escuchada sin presión. Hablar de consentimiento es construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la comunicación honesta.
También implica disfrutarla ya que el bienestar sexual abarca el placer, la conexión emocional, la autoestima y la salud física. Es entender que el sexo no es solo biología, sino también psicología, cultura y afecto. Y sí, el placer también es parte del autocuidado.
Para el Dr. Eduardo López Ceh, médico ginecólogo, asesor de salud sexual por parte de M de Mujer, elegir cómo, cuándo y con quién vivir tu sexualidad también implica conocer tus opciones. Los métodos anticonceptivos no solo previenen embarazos no planificados, también existen métodos de barrera que protegen contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y permiten planificar tu vida con autonomía. La información es poder, y en este tema, puede cambiar vidas.
Por eso es fundamental contar con fuentes confiables y acompañamiento profesional. En M de Mujer puedes encontrar orientación personalizada de especialistas en salud sexual, resolver tus dudas de forma segura y acceder a información clara, actualizada y gratuita a través de su sitio web www.mdemujer.org y sus redes sociales —Instagram: @mdemujer_mx, Facebook: @mdemujermx y TikTok: @mdemujermx.
Recuerda que todo lo que tenga que ver con tu cuerpo y tu bienestar merece total atención.