Menu

Daniel Rodríguez Martínez, Jefe de Departamento de Radio Chapingo, precisó que para el Día Mundial de la Radio se instalará un pequeño set a modo de cabina móvil en cada una de las salidas de los comedores

Radio Chapingo celebra el Día Mundial de la Radio

En el marco del Día Mundial de la Radio, el próximo jueves 13 de febrero, Radio Chapingo se une a la celebración de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), a través de una serie de enlaces en vivo desde comedores, dinámicas con la participación de estudiantes, cápsulas informativas, música y la presentación de su barra programática 2025.

Radio Chapingo celebra el Día Mundial de la Radio
Se trata de una de las más de 70 radios afiliadas a la RRUM, que hacen visible los trabajos y aportes de la radio universitaria desde una perspectiva democrática y alternativa

Radio Chapingo es la plataforma encargada de difundir el conocimiento académico, de investigación y tecnológico que se desarrolla en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).   Esta radio comunica temas agropecuarios, forestales, ambientales y socioculturales de manera impactante y significativa para la comunidad estudiantil y la ciudadanía en general.

Se trata de una de las más de 70 radios afiliadas a la RRUM, que hacen visible los trabajos y aportes de la radio universitaria desde una perspectiva democrática y alternativa. Radio Chapingo ofrece un espacio de promoción especializado a los involucrados en la cadena de valor del sector primario: investigadores, trabajadores del campo, productores, empresarios, organizaciones comunitarias e instancias gubernamentales.

Daniel Rodríguez Martínez, Jefe de Departamento de Radio Chapingo, precisó que para el Día Mundial de la Radio se instalará un pequeño set a modo de cabina móvil en cada una de las salidas de los comedores, donde se llevará a cabo la interacción con las y los alumnos a través de pequeñas charlas y una propuesta de participación llamada Tu voz es Radio Chapingo.

Además de manejar los temas habituales de divulgación científica, la barra programática 2025 continuará con su visión diversificada y de calidad, por medio de nuevos programas radiofónicos  como Orgullo al aire y Ecos Indígenas, en los que la presencia de colectivos y asociaciones universitarias será crucial.

Para ello la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo, al frente de la maestra Tania Jessica Pérez Buendía, ha fortalecido el área y creado vínculos con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), entre otras instancias.

Radio Chapingo se transmite por la frecuencia 1130 de Amplitud Modulada; las plataformas oficiales del Departamento de Radio: en Facebook XEUACh Radio Chapingo e Instagram  Chapingo Radio; así como en internet por <radio.chapingo.mx>.