Menu

Por mandato constitucional, la Ley debió expedirse desde hace 100 días

Retrasan la Ley General de Protección Animal

La eventual Ley General de Protección Animal enfrenta un nuevo obstáculo: la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han retrasado el proceso legislativo en conjunto con el Congreso de la Unión, con lo que esta omisión legislativa suma más de 100 días en perjuicio de todos los animales del país y la sociedad civil que por años ha trabajado por esta ley.

Retrasan la Ley General de Protección Animal
El Congreso de la Unión está a la espera de la iniciativa que enviará la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

A pesar de que por mandato constitucional, el Congreso tenía la obligación de legislar esta inédita ley a más tardar el 1° de junio de 2025, el Legislativo Federal esperará a que la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos, envíe el proyecto, lo cual podría ocurrir hasta el próximo año, según reveló la funcionaria en un evento con legisladores.

“No estoy segura si tengamos la posibilidad de enviárselas antes de que termine este Periodo (Ordinario de Sesiones), ojalá, si no para el año que entra”, dijo la funcionaria a legisladores. Asimismo, confirmó que la Consejería trabaja el proyecto con la Semarnat, encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, quien tampoco ha dado información al respecto.

Si bien durante ese evento, Godoy Ramos aseguró que la Ley General de Protección Animal está siendo trabajada con organizaciones de  la sociedad civil, la Consejera Jurídica no mencionó nombres ni los ha dado a conocer de manera pública.

En la primera mitad del año, organizaciones, especialistas y académicos participaron en foros y mesas de trabajo realizadas tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, sin embargo, todo ese esfuerzo ha sido archivado por el Poder Legislativo.

«Una vez más presenciamos como la falta de voluntad política perpetúa el sufrimiento de los animales en nuestro país. El Congreso ya incurrió en omisión legislativa y ahora vemos a la Consejería Jurídica y la Semarnat retrasando aún más la Ley General de Protección Animal.», – Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México

Derivado de las reformas que en 2024 incluyeron a los animales por primera vez en la Constitución, la Ley establecerá estándares, obligaciones, prohibiciones, derechos y responsabilidades para la protección de todos los animales del país.

Asimismo, deberá incluir a los animales explotados para el consumo humano, que en ese mismo año fueron más de 2 mil millones, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Desde febrero pasado, Igualdad Animal ha impulsado la campaña ¡Por la Primera Ley General de Protección Animal!, a través de la cual la sociedad civil ha exigido al Congreso de la Unión expedir esta urgente normativa. Hasta ahora, alrededor de 28 mil personas se han unido, las cuales se suman a las más de 140 mil que exigieron el cambio constitucional que da origen a esta inédita ley.