Menu

Según estimaciones del mercado, más de 180 marcas en Latinoamérica perderán su sello tras los cambios en PETA

Salida de PETA de AL abre espacio a certificaciones

El reciente anuncio de PETA de limitar su programa “Beauty Without Bunnies” únicamente a Estados Unidos, Canadá, Alemania e India dejará fuera a cientos de marcas en América Latina, Europa y otras regiones.

Salida de PETA de AL abre espacio a certificaciones
El 68% de los consumidores en Chile y más del 70% en México declaran que buscan productos certificados como cruelty free, veganos o naturales antes de comprar

Esto implica que más de 180 empresas latinoamericanas perderán la posibilidad de respaldar sus productos bajo esta certificación, generando incertidumbre tanto en la industria como en los consumidores.

En este nuevo escenario, V-Label se posiciona como la certificación internacional más completa, ya que no solo verifica que los productos no sean testados en animales, sino que también garantiza la ausencia total de insumos de origen animal en su composición.

“La decisión de PETA deja a nuestra región en un momento crucial. Latinoamérica necesita sellos oficiales, transparentes y reconocidos internacionalmente. V-Label responde a esa necesidad porque certifica de manera rigurosa que los productos no contengan ingredientes de origen animal ni hayan sido probados en animales. Nuestro compromiso es dar certeza tanto a las marcas como a los consumidores, impulsando un mercado más ético”, menciona Ignacia Uribe, CEO de V-Label LATAM.

Una oportunidad para la región

Según estimaciones del mercado, más de 180 marcas en Latinoamérica perderán su sello tras los cambios en PETA.

El 68% de los consumidores en Chile y más del 70% en México declaran que buscan productos certificados como cruelty free, veganos o naturales antes de comprar.

La industria cosmética latinoamericana alcanzará ingresos por más de US$48 mil millones hacia 2025, lo que refuerza la importancia de responder a la demanda de un consumo ético.

La importancia de certificar productos como veganos.

Certificar no sólo es un respaldo para las marcas: es un puente de confianza con los consumidores. En un mercado donde la transparencia es cada vez más valorada, contar con un sello internacional como V-Label permite destacar frente a la competencia, acceder a nuevos mercados y demostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad y la protección animal.

En el reciente estudio de IPSOS con Fundación veg, cuando se consultó sobre los productos veganos en Chile, un 93% afirmó que es importante contar con certificación oficial a través de sellos visibles en los envases.

Más información sobre las certificaciones, pueden encontrarlas en: www.sellovegano.com