Menu

Entre la relajación, la improvisación y la desigualdad, los mexicanos prefieren la playa como destino favorito

Sólo 49% de mexicanos toma vacaciones en verano

En México, solo 49% de la población toma vacaciones durante el periodo de verano, reveló la reciente encuesta de la agencia de investigación de mercados, Research Land. De este porcentaje, 28% de las personas aseguró que realizará escapadas de ida y vuelta a destinos cercanos, mientras que 21% hará viajes fuera de su lugar de residencia.

Sólo 49% de mexicanos toma vacaciones en verano
El 58% de quienes viajan tienen como principal motivo la relajación y 52% se hospedan en los hoteles

Respecto a la duración del viaje, 52% indicó que será un periodo corto, de entre cuatro y siete días; mientras que 32% dijo que hará un viaje exprés, que equivale a entre dos y tres días; en tanto, el 16% restante aseguró que realizará un viaje largo, con un tiempo mayor a ocho días.

“Aunque podría parecer un comportamiento de consumo menor, datos de la Secretaría de Turismo, señalan que esta industria equivale al 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Para dimensionarlo: el petróleo aporta el 3.8%, al igual que las remesas. Es decir, el turismo equivale a la suma de ambos sectores. Esa es la magnitud de su importancia en México”, indicó Pablo Levy, Director General de Research Land.

Playa, pueblos mágicos y redes sociales, claves para las vacaciones 

De acuerdo con la encuesta de Research Land, entre quienes sí viajarán este verano, 57% dijo que su destino preferido es la playa, seguido por pueblos mágicos (32%), grandes ciudades (8%) y 3% optará por destinos ecoturísticos. Al profundizar en los destinos específicos, destacan Cancún y la Riviera Maya (41%), Acapulco (28%) y la Riviera Nayarit (16%).

Además, plataformas como Instagram y TikTok juegan un papel relevante al momento de elegir el destino para vacacionar. El 29% de los mexicanos dijo que selecciona el lugar motivado por la posibilidad de compartir contenido en sus redes sociales.

“Hay quienes critican que las vacaciones giren en torno a tomarse fotos, pero si esas imágenes inspiran a otros a conocer los lugares maravillosos que tiene este país, me parece válido. México tiene climas, paisajes y experiencias únicas: desde grutas escondidas hasta pueblitos mágicos que te sorprenden con solo llegar”, expuso el Director General de Research Land.

Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), las vacaciones de verano 2025 generarán una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.9% respecto al año anterior. Además, se prevé la movilidad de 48 millones 348 mil turistas en todos los destinos del país.

¿Dónde se hospedan estos turistas? Con base en los resultados de la encuesta de Research Land, 52% prefiere los hoteles; 23% buscará alojamiento con familiares o amigos; 18% a través de plataformas digitales o renta de casas; y 7% en cabañas o camping.

¿Qué hacen quienes no vacacionan en verano?

Por otra parte, 30% de las personas encuestadas dijo que se quedará en casa, mientras que 21% no saldrá porque no tiene vacaciones. Entre quienes no viajan, las actividades favoritas son: salir a lugares cercanos (53%), ver series o películas (53%),  cocinar (41%), hacer ejercicio (40%), mejorar o remodelar su vivienda (37%), leer (26%), jugar videojuegos (20%) y actividades con juegos de mesa (19%).

Esta situación refleja realidades económicas distintas, que también son visibles en los datos del INEGI, los cuales indican que 38% de los hogares mexicanos declaró que no puede costear vacaciones.

“El esparcimiento no tiene que ser caro. En México sabemos divertirnos en cualquier lugar: un parque con una fuente, un jardín con alberca o una comida sencilla pueden ser suficientes. Lo clave es que existan espacios seguros y bien cuidados para todos”, comentó Levy.

Así planean los mexicanos las vacaciones 

Un dato revelador del estudio es que el 58% de las personas planea sus vacaciones con no más de dos meses de anticipación, mientras que el 34% lo decide de forma improvisada. Esa falta de planeación tiene un impacto directo en el bolsillo.

“No necesitas planear con tres meses de anticipación, pero sí dedicarle un poco de tiempo. A veces el mismo vuelo cuesta un 30% menos si lo buscas un miércoles por la noche. Y si reservas por separado hotel, vuelo y auto, puedes ahorrar aún más. Hoy todo se puede hacer desde el celular y eso facilita mucho el acceso a mejores opciones”.

Por último, el estudio reveló que el 58% de los mexicanos busca relajación como principal motivo de viaje, seguido por el deseo de conocer nuevas culturas (40%), tomar fotos para redes (30%) y vivir experiencias de aventura (12%).

“Nuestro país lo tiene todo. Calor, frío, selva, desierto, cultura, aventura. La única constante es la creatividad con la que cada mexicano se las arregla para vivir el verano a su manera”, concluyó Pablo Levy, Director General de Research Land.