La agenda del V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate” contempla conferencias magistrales presenciales a cargo de expertos como Michel Arrion, Director de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) desde Costa de Marfil
“Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate”
Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad, la competitividad y la integración de los actores que conforman la cadena de valor del cacao y el chocolate en México, América Latina y el Caribe, los días 24 y 25 de julio de 2025 se llevará a cabo el V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate”, en el Auditorio “Aurora Jiménez de Palacios” de la Cámara de Diputados.

Esta iniciativa reunirá a líderes institucionales, representantes del sector productivo, organismos internacionales, técnicos, empresarios, academia y especialistas en financiamiento, investigación y desarrollo rural, provenientes de Colombia, Costa de Marfil, España, Guatemala y México.
Con cuatro ediciones internacionales consecutivas, este seminario se consolida como un espacio que fortalece los vínculos entre los actores de la cadena de valor cacao-chocolate en México, América Latina y el Caribe, impulsando productos con un enfoque de calidad y sostenibilidad.
El V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate” se desarrolla en un contexto crucial para la región. América Latina representa actualmente el 20% de la producción mundial de cacao, destacando como líder en el segmento de cacaos de especialidad, al concentrar el 80% de esta producción a nivel global y registrar una tasa de crecimiento anual del 9%, de acuerdo con datos del Banco de Desarrollo de América Latina.
Por su parte, México enfrenta desafíos particulares que exigen atención urgente y acciones coordinadas. Durante la última década, México ha mostrado una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) negativa de -3.53% en su producción de cacao, acompañada de una reducción de más del 35% en la superficie cultivada, lo que contrasta con la tendencia de países vecinos como Colombia, que en el mismo periodo reportó una TCMA positiva del 5.5%.
Ante dicho panorama, México trabaja en la reorientación y fortalecimiento de sus políticas productivas, comerciales y de apoyo institucional a la industria del cacao y el chocolate. A través de este seminario se aprovecha el conocimiento científico, las estrategias de cultivo sostenible, la vinculación con las buenas prácticas internacionales y la integración de los diversos actores que forman parte de la cadena de valor de este sector.
La agenda del V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate” contempla conferencias magistrales presenciales a cargo de expertos como Michel Arrion, Director de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) desde Costa de Marfil, quien presentará un panorama actualizado de la economía mundial del cacao y los desafíos que enfrentan las regiones productoras. En la misma línea, se expondrán estrategias de financiamiento para la investigación y la transferencia de tecnología, a cargo de la Dra. Rosaura Ruíz, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
El seminario también facilitará espacios de diálogo multilateral, como la mesa de trabajo sobre intercambio productivo y comercial, donde participarán los embajadores de Brasil, Colombia,Costa de Marfil y Guatemala países clave en la producción de cacao, así como representantes de la Secretaría de Economía del Gobierno de México.
Antonio Santos del Valle, presidente de Tourism and Sociaty Think Talk y participante de la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao y Derivados, compartirá las oportunidades que tiene el cacao desde su enfoque cultural y social.
Además, se analizará la importancia del cacao dentro de programas prioritarios de inclusión y bienestar, como Sembrando Vida, y se conocerá la visión de organismos internacionales de desarrollo como CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con la participación del Dr. René Orellana Halkyer.
La jornada de trabajo incluye conferencias enfocadas en los impactos de las estrategias de acompañamiento técnico en México y la producción de cacao fino de aroma en Colombia. Asimismo, se desarrollarán mesas de trabajo que permitirán conocer la experiencia regional de los productores, el papel de las mujeres que participan en la cadena de valor como motor potenciador y la integración empresarial efectiva en la cadena cacao-chocolate.

Organizan la Cámara de Diputados LXV Legislatura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), la Secretaría de Ciencias, Humanidades e Innovación, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y Genoma Cacao.
Consulte pre-registro y mayores informes en: seminariocacaochocolate@gmail.com o visite el sitio oficial Genomacacao.com. La Cámara de Diputados se ubica en Av. Congreso de la Unión N°66. Col. El Parque, de la Alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México.