8M
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
El vínculo entre feminismo y defensa animal no es casualidad
#8M – Mujeres y activismo: El motor detrás de la lucha

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemoramos la lucha de las mujeres por sus derechos, recordando las movilizaciones históricas contra la desigualdad, la violencia y la discriminaciónMás información…
La muerte materna uno de los peores escenarios a nivel social, pues la ausencia de la madre condiciona la ruptura del núcleo familiar
Muerte Materna en México: ponerle mayor atención

En el marco del Día Mundial de la Mujer, la reflexión es que: Ninguna Mujer Debería Morir al dar Vida. En pleno siglo XXI, con todo el avance médico yMás información…
La participación de las mujeres en la economía no es sólo un derecho fundamental, sino también un pilar clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico
Cinco cosas que no tendríamos sin el 8M

El feminismo no es sólo un conjunto de ideas; es una revolución social que ha redefinido las estructuras de poder y ha abierto caminos hacia la igualdad de género. DeMás información…