Abejas
Del 4 al 6 de julio, los municipios de Acala, Berriozábal, Chicoasén, Copainalá, Osumacinta y Tuxtla Gutiérrez recibirán una gran oferta teatral por parte de once compañías chiapanecas y seis de entidades de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa
Todo listo el Festival Nacional de Títeres

El Festival Nacional de Títeres Chiapas, que celebra en 2025 su séptima edición, se realizará del 4 al 6 de julio en diversos municipios como Acala, Berriozábal, Chicoasén, Copainalá, Osumacinta y Tuxtla Gutiérrez. Reunirá el talento de 17 compañías de todo el país, mismas que ofrecerán más de 50 actividades con las que se mostrará la importante tradición teatral del estado. Organizado por Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas y el Ayuntamiento de Berriozábal, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyo a Festivales Culturales yMás información…
Su nombre oficial es Ceratina (Ceratinula) fioreseana, que ahora es una de las 38 especies de abejas conocidas dentro del subgénero Ceratinula ubicadas en todo el continente americano
Científico descubre nueva especie de abeja en granja

Se ha descubierto una nueva especie de abeja, conocida como Ceratina (Ceratinula) fioreseana, en una granja de la iniciativa ForwardFarm de Bayer en Água Fria de Goiás, Brasil. La nuevaMás información…
El equipo descubrió que las abejas también recolectaban heces del ganado
Abejas repelen avispones con excremento de animales

Por Damian Carrington. Artículo en inglés Las abejas melíferas asiáticas pegan gránulos de excremento de animales en sus nidos para repeler los ataques de avispones asesinos gigantes, han revelado los científicos.Más información…
Las altas densidades de colonias de abejas melíferas aumentan la competencia entre los polinizadores nativos por el forraje, ejerciendo aún más presión sobre las especies silvestres que ya están en declive
El problema con las abejas melíferas

Para muchas personas, las abejas simbolizan prosperidad, sostenibilidad y ecologismo. Pero como investigador de abejas melíferas, debo decirles que solo el primer elemento de esa lista es defendible. Aunque sonMás información…
“El colapso que están viviendo las abejas, está relacionado con el abuso de plaguicidas, el cambio climático, a la exposición a agroquímicos, al cambio de hábitat y a la pérdida de masa forestal”, recalcó Adelita San Vicente Tello, directora general del sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Semarnat
Polinizadores disminuyen : Glifosato una de las causas

El herbicida, conocido como glifosato, afecta seriamente a los polinizadores, y en especial a las abejas, por lo que no es recomendable su uso en el campo mexicano advirtió, enMás información…
La Península de Yucatán es la principal exportadora de miel de México, ya que aporta entre 85% y 90% de su producción
Apicultura mexicana pierde hasta 40% por exportar miel sin clasificar

Los apicultores de México dejan de captar un sobreprecio por su miel de entre 35 y 40% en mercados internacionales –donde su calidad es reconocida–, porque la venden a granel,Más información…