Africa
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
24 de enero, Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
Relevantes: aportaciones africanas en la sociedad

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informa que este 2023 continuaránMás información…
Durante su entrada a territorio nacional se registró un aumento de partículas PM2.5 y PM10, que podrían ser respiradas por la población
Masa de polvo proveniente de África sin afectaciones graves para México

Ante la llegada de partículas PM2.5 y PM10 contenidas en la gigantesca masa de polvo proveniente de los desiertos de África que se encuentra ya en territorio nacional, expertos deMás información…
Impactantes imágenes satelitales muestran que hay MÁS incendios forestales en África que en el Amazonas, mientras las llamas devastan el ‘segundo pulmón verde’ del mundo
Impactantes incendios forestales en África, ¿peores que en Amazonas?

Más de un millón y medio de kilómetros cuadrados de bosque en la cuenca del Congo ahora están en llamas en un área conocida como el “segundo pulmón verde” deMás información…