Agua
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Es necesario generar una cultura del cuidado del recurso hídrico en la ciudadanía, además de mejorar las presas y su distribución, destacaron Víctor Magaña Rueda y Fernando González Villarreal
Instrumentar soluciones de fondo en crisis del agua

La escasez de agua en algunas regiones del país, especialmente en el norte, además de ser resultado de fenómenos climatológicos, se trata de un problema complejo en el cual intervienenMás información…
La escasez de agua en Nuevo León es provocada en gran medida por el cambio climático y por la actividad industrial en la región sin que existan sanciones o compromisos claros para generar condiciones ambientales de mayor disponibilidad de agua en la cuenca
Industrias de NL deben responsabilizarse sobre agua

Greenpeace México reacciona ante la publicación del Acuerdo de inicio de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022, emitido el 12 de julio porMás información…
Prevalece nulo conocimiento de la cultura del agua; el ser humano, su principal depredador: Alejandra Cortés Silva
México sin agua superficial: la que hay está contaminada

El agua dulce, limpia y de acceso inmediato que explotaron nuestros ancestros en lagos, ríos y manantiales casi ha desaparecido de la faz del suelo mexicano. Hoy en día, elMás información…
Se extraen del subsuelo 40 mil litros por segundo, dos terceras partes del total que se consume en el área metropolitana: Manuel Perló Cohen
En la capital del país quedaría agua para cuatro décadas

Si no hacemos cambios drásticos en materia del vital líquido subterráneo nos encaminaremos a una catástrofe silenciosa, la cual no es visible como cuando el nivel de las presas disminuye,Más información…