Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar
"Nuestros vecinos silvestres no son una amenaza" Lanza campaña para explicar que la coexistencia con las especies silvestres es posible si se actúa con respeto
Convivir responsablemente con la fauna silvestre urbana
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó “Vecinos silvestres”, una campaña informativa dirigida a la ciudadanía para promover la convivencia responsable con especies silvestres que aparecen, habitan o transitan en zonas urbanas, como el tlacuache, el coyote, la tarántula mexicana, el mapache y el cacomixtle. Estos animales forman parte de los ecosistemas locales, cumplen funciones ecológicas importantes, como el control de plagas, la dispersión de semillas y el equilibrio de las comunidades naturales, y no representan peligro para las personas. Es importante que la ciudadanía respete a estos ejemplares y evite el contacto directo con ellos. La campañaMás información…
El censo nacional 2024 reveló que existen 5,326 jaguares en el país, un incremento del 11% respecto a 2018. Sin embargo, especialistas advierten que el felino más grande de América aún enfrenta amenazas críticas
Aumenta la población de jaguares en México

La población de jaguares en México mostró un crecimiento alentador en los últimos años, al pasar de 4,800 ejemplares en 2018 a 5,326 en 2024, lo que representa un aumentoMás información…
Se lanzará una convocatoria de dibujo y artes que representen el simbolismo y la conservación de este felino
Anuncian acciones para conmemorar el Mes del Jaguar

Biofutura AC y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar anuncian una serie de actividades nacionales e internacionales que realizarán en el marco del Mes del Jaguar para protegerMás información…

