Amazonas
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Las tierras públicas son áreas de responsabilidad del gobierno, donde las acciones de mando y control son clave para frenar el acaparamiento de tierras y la tala ilegal", dice el Director Senior de Ciencias de IPAM (Instituto de Investigación Ambiental de Amazonas), Ane Alencar
La deforestación en el Amazonas aumenta

Las cifras publicadas sobre la deforestación en la Amazonía por el gobierno federal muestran que el derrocamiento del bosque gana impulso cuando debería caer. Entre agosto de 2018 y julioMás información…
En agosto de 2019, se quemaron 24,944 km² de bosques en la Amazonía brasileña. Esta área corresponde a más de cuatro veces la registrada en el año anterior, cuando 6.048 km² de bosques fueron afectados por incendios
El Tinamú gris, Águila coronada, el Armadillo gigante, el Pecarí de labio blanco y el oso hormiguero, peligran en los incendios del Amazonas

Las llamas que han consumido extensiones de la selva amazónica podrían intensificar los riesgos que enfrentan 265 especies amenazadas que habitan la Amazonía brasileña, advirtió WWF-Brasil, en el Día deMás información…