Animales
La artista mexicana combina el modelismo, la escultura y el juguete en vinil en un taller que invita a reconectarse con el arte hecho a mano y con uno mismo
Modelar el alma en barro: Claudia Castro

En un rincón cercano al Metro Nativitas, el olor a barro cocido y pigmentos se mezcla con la energía creativa de un taller donde el tiempo se detiene. Ahí, Claudia Castro, artista, escultora y tallerista, da forma a figuras, vasijas y criaturas que parecen cobrar vida entre sus manos. Acompañada de su pareja, el ilustrador Frank Misterio, ha construido un espacio donde la cerámica se convierte en un medio para crear, aprender y resistir la rutina acelerada. “Todo lo hacemos desde cero” Prensa Animal: Claudia, ¿cómo nace este proyecto y en qué consiste el trabajo que realizan en tu taller?Más información…
Las altas temperaturas en algunas regiones del golfo de California generan estrés en los ecosistemas marinos, que tienen consecuencias sobre el equilibrio de los mismos
¿Cómo se adaptan los peces arrecifales al cambio climático?

Prensa Animal/Agencia Informativa Conacyt Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) realizó un índice de adaptación al cambio climático de peces arrecifales del golfoMás información…
Los brigadistas subieron al quinto piso del edificio y, de acuerdo con el protocolo de rescate y contención, salvaron a un cacomixtle joven
Rescata SSP-CDMX a un “cacomixtle” en alcaldía de Miguel Hidalgo

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) capturó a un “cacomixtle” que estaba al interior de una vivienda ubicada en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.Más información…
Se elaboró un mapa para conocer la riqueza y la distribución de las cuatro clases de miriápodos en México: ciempiés, milpiés, sínfilos y paurópodos
Tras las pistas del ciempiés

Prensa Animal/ Agencia Informativa Conacyt Con sus múltiples pares de patas, los ciempiés son artrópodos que habitan en casi cualquier ecosistema; sin embargo, ha sido un animal poco estudiado enMás información…
La CONANP realiza esfuerzos de monitoreo del Zacatuche, Teporingo o Conejo de los Volcanes (Romerolagus diazi) en el Eje Neovolcánico
Aún no se puede declarar extinto el teporingo, aclara Semarnat

Debido al estatus incierto de las poblaciones del conejo de los volcanes o zacatuche, no es posible asegurar que se ha extinguido en la zona del Nevado de Toluca, asegura,Más información…
Después de haber muestreado por seis meses no se obtuvo evidencia fotográfica del teporingo, por lo que hasta el momento no existe en el nevado de Toluca: Investigadores
Extinto el teporingo en el Nevado de Toluca ¿qué implica?

Carlos Hernández Zarza/UNAM Global Para los biólogos, la ausencia de esta especie en el bosque del Xinantécatl representa, además de la pérdida de fauna endémica, un llamado de atención aMás información…