cafe
Las grandes compañías petroleras Shell, Total y ENI también han empujado demandas contra entidades de Greenpeace en años recientes
Se unen contra la demanda SLAPP de Energy Transfer

Voluntarios e integrantes de Greenpeace México acompañadas por socios, ciberactivistas y más de 30 organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, lanzaron un mensaje de solidaridad con Greenpeace EE.UU., tras el veredicto que impone un pago de más de 660 millones de dólares a las entidades Greenpeace Inc, Greenpeace Fund y Greenpeace International. Pablo Ramírez, campañista de Justicia Energética para Greenpeace México comentó: “Esta demanda no solo busca intimidar y quitar los “obstáculos” que se oponen a la operación dañina de la industria fósil, también intenta restar agencia a las comunidades que defienden sus territorios, pero a pesar de esta indignanteMás información…
Los países miembros del Promecafé pueden garantizar el abasto de cafés finos a los mercados -con identidad cultural y alto valor en cuidado de la biodiversidad- si mejoran la resiliencia, productividad, transparencia, eficiencia en la comercialización y fortalecimiento en los encadenamientos productivos, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula
Llama México a fortalecer producción de café

Ante las nuevas tendencias en el consumo de café en el mundo, los países productores deben llevar a cabo un cambio profundo en sus sistemas de producción, con un enfoqueMás información…
Con base en las instrucciones del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, se firmó el acuerdo con el que se contribuye a mitigar las brechas tecnológicas entre productores de café de México y del mundo y a generar mejores equilibrios hacia la actividad primaria
Se suma México a acuerdo que fortalece sector cafetalero

El pasado 19 de mayo, México firmó el Acuerdo Internacional del Café 2022, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ante la Organización Internacional del Café (OIC)Más información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la gestión del ex titular del Organismo Internacional del Café (OIC), José Sette, y celebró el nombramiento de la primera mujer como directora ejecutiva de este organismo, Vanúsia Nogueira, a cuya dirección reiteró su compromiso país y apoyo institucional
Nueva era en evaluación de precios del café: Agricultura

El Gobierno de México reconoce la nueva etapa en la estructura del Organismo Internacional del Café (OIC), que incluirá mayor diálogo permanente con el sector privado: comerciantes, tostadores, fabricantes yMás información…
México debe prepararse para atender el crecimiento de la demanda de cafés finos prevista hacia 2030, expresó el coordinador general de Agricultura, Santiago Argüello Campos
Orientar mercados del café hacia la sustentabilidad

La cafeticultura mexicana enfrenta el reto prioritario y urgente de orientar su comercialización local, nacional y de exportación hacia condiciones sustentables, justas y competitivas, pues ello incidirá sobre el ingresoMás información…
Es el principal productor nacional de café con el 41 por ciento del volumen, en donde participan 183 mil 761 productores, de los cuales 60 por ciento son de origen indígena
Festival Internacional del Café: Chiapas de corazón

Con el objetivo de acortar brechas tecnológicas, mejorar la resiliencia de los cafetales y fortalecer y diversificar los mercados del aromático, los gobiernos de México y Chiapas realizarán el primerMás información…