CAMe
El periodista y exsindicalista de Notimex, Juan Carlos Villarruel, presenta Acta de Defunción, un libro que recopila relatos personales, anécdotas y la historia del fin de la agencia de noticias del Estado Mexicano tras más de cinco décadas de vida.
“Acta de Defunción”: la vida y muerte de Notimex

Por Redacción El periodismo no solo vive en las notas que aparecen día a día en los medios. También se nutre de las historias detrás de las redacciones, de la vida de quienes construyen las noticias y del destino de las instituciones que sostuvieron por años la labor informativa en México. En entrevista con Emprendamos Juntos, Juan Carlos Villarruel, periodista con 37 años de trayectoria y exsindicalista de Notimex, presentó su libro Acta de Defunción, donde narra la historia de vida y muerte de la agencia estatal de noticias, desde su fundación en 1968 hasta su cierre definitivo en diciembreMás información…
El frente frío No. 46 y las altas temperaturas, principales causantes de los fuertes vientos y tolvaneras del domingo en el Valle de México y la Megalópolis
Fuertes rachas de viento originaron partículas PM10

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y la Secretaría del Medio Ambiente del GobiernoMás información…
La población puede ayudar a mejorar la calidad del aire evitando las actividades que generan emisiones de contaminantes durante los festejos del Año Nuevo
Llaman a no realizar fogatas y quemar cohetes

Durante la temporada invernal, las condiciones meteorológicas incluyen la presencia de frentes fríos, bajas temperaturas, mayor frecuencia de inversiones térmicas y estabilidad atmosférica; esto impide la dispersión de los contaminantes,Más información…
Las bajas temperaturas y los altos niveles de contaminantes hacen más susceptible a la población ante la Covid-19, afectando a las personas más vulnerables
Cuida tu salud y protege al medio ambiente: CAMe

Ante el aumento de contagios por la Covid-19, la llegada de la influenza estacional y la temporada invernal, y con ella las contingencias atmosféricas en la Zona Metropolitana del ValleMás información…
La contaminación ambiental, sumada a la COVID-19, representa un riesgo mayor para las personas de grupos sensibles, como adultos mayores, quienes tienen enfermedades respiratorias preexistentes, obesidad, hipertensión o inmunodeprimidos
Contaminación ambiental y Covid-19: un riesgo

Un estudio realizado por el INSP en 15 ciudades del país concluyó que si se hubieran reducido las concentraciones de partículas PM2.5 y PM10, se habrían evitado 14,666 muertes yMás información…
La Comisión Ambiental de la Megalópolis hace un llamado a la población para continuar participando en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y evitar el uso del automóvil
Se suspenden medidas establecidas por contaminación

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que se suspenden las medidas establecidas por contaminación en el Valle de México, ya que a las 20:00 horas se registró unMás información…