Caña de azúcar
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Autoridades, industria y productores de caña instalaron el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Caña de Azúcar (CICTCAÑA), el cual permitirá optimizar costos de producción e incrementar la productividad sustentable y competitividad de esta agroindustria
Fortalece México investigación en la caña de azúcar

Con el propósito de fortalecer las acciones en materia de resiliencia, optimizar costos de producción e incrementar la productividad sustentable y competitividad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, elMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), formuló el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2021-2024 (Pronac)
Promueven una agroindustria cañera productiva

Con el fin de garantizar el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar y generar empleos y bienestar en la población rural, la Secretaría de Agricultura y DesarrolloMás información…
Estiman que rendimientos de caña de azúcar pasen de 170 hasta 250 toneladas por hectárea
Biofertilizantes logran espectacularidad en caña de azúcar

En esta tendencia global y nacional de reducir el uso de agroquímicos en el campo, investigadores, productores y empresarios mexicanos trabajan, desde hace 10 años, en desarrollar modelos agrícolas sustentables,Más información…
